Aeropuertos latinoamericanos que nacen saturados preocupan a la IATA
Temas relacionados: ALTA, IATA, Juan Pablo Muñoz, Latam Airlines Group, Peter Cerda
27 noviembre, 2017

Peter Cerda, vicepresidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para las Américas, alertó que “si la infraestructura en los aeropuertos no mejora no se va a poder absorber el número de pasajeros. La construcción de aeropuertos pequeños es un problema porque muchos proyectos de infraestructura ya van a estar saturados cuando abran”.
Teniendo en cuenta casos y ejemplos de aeropuertos construidos para una limitada cantidad de pasajeros, cuando la realidad es que para el 2022 dicha cantidad aumentará, planteó que “en la región nos falta planificación” e involucrar a las aerolíneas en el desarrollo del plan maestro de un aeropuerto, ya que en definitiva son quienes utilizan esos espacios.
Cerda remarcó que “otro error en la región es enfocarse en la pista y la terminal pero no aprovechar la tecnología para mejorar la experiencia del pasajero dentro del aeropuerto”.
En ese punto, lamentó que en Latinoamérica y el Caribe “cuando implementamos la tecnología ya es anticuada. Vemos en Medio Oriente y en Asia terminales muy modernas y aquí todavía estamos viendo cuántos puestos de check in y de migraciones vamos a poner. No se está utilizando la tecnología para nuestra ventaja. Hoy no hay aeropuertos en la región en los que se pueda hacer todo el proceso sin necesidad de hablar con humanos”. Y a modo de ejemplo, recordó que para ingresar a Argentina estuvo 49 minutos para pasar por migraciones “porque estaba colapsado” cuando en otras partes del mundo “es un proceso de 15 segundos”…
En tanto para Juan Pablo Muñoz, gerente senior de Infraestructura de Latam Airlines, es necesario “acercar el aeropuerto a lo que la industria pide”, remarcando que las construcciones “son procesos largos, y hay que hacerlas 10 años antes de generar la demanda. Eso debería ser una prioridad”.
Dichas conclusiones fueron expuestas durante el pasado Foro de Líderes de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
Comentarios
Noticias relacionadas
ALTA
Tráfico aéreo crece un 2,6% en Iberoamérica y Caribe
Arajet implementa innovadora herramienta ‘Turbulence Aware’
RD entre los países con mayores costos operativos del transporte aéreo
IATA
IATA presiona para elevar la edad de jubilación de los pilotos comerciales
Ofensiva de Euroairlines por Punta Cana: conectará el polo turístico con Bruselas y París
IATA elige a Hong Kong como sede de su Simposio Mundial de Sostenibilidad 2025
Latam Airlines Group
Competencia entre Embraer y Airbus por futura flota de LATAM
Luis Gallego asume la presidencia del Consejo de Administración de la IATA
Varias aerolíneas se incorporan al proyecto «CO2 Connect» de IATA