Según reveló a arecoa el presidente de la AHSD
“Hotelería de Santo Domingo crece muy rápido, pero sin organización”
Temas relacionados: AHSD, malecón de Santo Domingo, Mitur, Roberto Henríquez, tránsito
24 febrero, 2016 Por Pablo García / M. S.

El rápido crecimiento hotelero en Santo Domingo es visto con buenos ojos por parte de los hoteleros de la ciudad, debido a la creación de puestos de empleos y al dinamismo económico que generan esas nuevas instalaciones en la capital dominicana. Sin embargo la falta de organización en la ciudad para respaldar ese crecimiento, es un aspecto que sí preocupa al sector hotelero.
“El crecimiento hotelero no es malo, es bueno para la ciudad. Lo que pasa es que estamos creciendo muy rápido, pero sin organización, no por parte de los hoteles porque a nosotros se nos exige una serie de estándares a nivel internacional”, dijo en exclusiva a arecoa.com el presidente de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), Roberto Henríquez.
“Nosotros estamos preocupados con la ciudad. El esfuerzo del Mitur, el crecimiento de los hoteles, está, es un hecho. No nos para nadie. Ahora, la ciudad no está acompañando ese crecimiento y esa es la preocupación”, precisó Henríquez.
Manifestó que la precariedad en la iluminación, la limpieza, la higiene, el tránsito… Hacen que la ciudad no esté preparada para el crecimiento que experimenta, por lo que considera el directivo que ya es hora de “parar, pensar, analizar y actuar”.
“El tránsito es una de las mayores precariedades que tenemos en la ciudad y algo hay que hacer urgente. Proponemos básicamente un estudio, análisis y ver, por ejemplo, lo que está haciendo el ministro Castillo que ha mejorado mucho la viabilización de las carreteras abriendo otros nichos”, indicó el presidente de la AHSD.
“Debajo de los elevados se han abierto espacios para la vuelta en “U”, que antes tú no lo tenías, entonces se acumulaba más el tránsito. Hay que regular el asunto de los carros que están en mal estado, sacarlos de operación. Son los que crean el tapón. Los taxistas son los que crean el tapón”.
“Hay que prohibir que la gente se coja las aceras como parqueo, eso es ridículo. A la salida de los restaurantes tú ves que ponen el servicio de balet parking en plena acera. Un turista viene y tiene que tirarse a la calle para cruzar porque hay un carro usando la acera que es lo que le pertenece al cliente… y como aquí manejamos tan bien ahorita nos llevamos de encuentro a un turista”.
Asimismo, se refirió al tema de los camiones en el malecón, que afectan grandemente a los hoteles de esa zona. “Ese es un proyecto que tiene años y todavía no se decide, porque es que no tenemos la autoridad para hacer las cosas”, señaló.
“El Malecón de Santo Domingo muchos países quisieran tenerlo, muchos y nosotros lo tenemos abandonado”, comentó Henríquez.
Noticias relacionadas
AHSD
Ratifican a Yudit García al frente de los hoteleros de Santo Domingo
Menor tarifas y mayor estadías
El Covid cambiará hotelería de Santo Domingo: menores tarifas y mayor estadía
malecón de Santo Domingo
Alcaldesa del DN planea convertir la avenida Lincoln en un bulevar
Infectólogo llama a “no bajar la guardia” tras apertura del turismo
Persiste tránsito de vehículos pesados por el malecón de Santo Domingo
Mitur
Scape Park, atractiva oferta ecoturística para el disfrute familiar
Corales Championship PGA Tour Event anuncia su torneo con 132 golfistas
Comisión velará por transparencia en el remozamiento de Ciudad Colonial
Roberto Henríquez
Ratifican a Yudit García al frente de los hoteleros de Santo Domingo
Mitur agradece a periodistas de turismo de Francia por celebrar cumbre anual en RD
Collado pasa balance a la situación del turismo junto al sector hotelero
Comentarios
Más razón que un Santo