Samaná
Airbnb: debate de su regularización en RD
Temas relacionados: Airbnb, Asonahores, Mitur, República Dominicana
19 julio, 2022 Por Denisse Valverde

Airbnb es una compañía que ofrece una plataforma digital dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos (alquiler vacacional) mediante la cual los anfitriones pueden publicitar y contratar el arriendo de sus propiedades con sus huéspedes; anfitriones y huéspedes pueden valorarse mutuamente, como referencia para futuros usuarios.
En RD se vive una inquietud con relación a dicha plataforma donde varias entidades del sector dicen tienen que pagar impuesto y, además, deben tener una regulación igual que los hoteles, “tenemos que pagar impuestos todos por igual y actualmente Airbnb no paga impuestos y los hoteles tenemos una regulación rigurosa de parte del Ministerio de Turismo (Mitur), con el fin de garantizar la calidad y la seguridad de los turistas» indica la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores).
Abogan para que en República Dominicana sean creadas las políticas de fiscalización de los Airbnb, que ofrece ofertas de alojamientos, y para nadie es en misterio que realmente las plataformas digitales son una realidad a nivel mundial y no se pueden oponer a ellas de manera de manera directa.
RD es uno de los destinos màs importa del Caribe y actualmente miles de turistas optan por esta vía para rentar inmuebles en el país, en ese sentido se encuentran evaluando las primeras medidas para regular todo tipo de negociaciones que involucren el alquiler de casas, apartamentos, cabañas y todo tipo de espacio para esparcimiento o para alojamiento vacacional de temporada, pero mi pregunta es, ¿No traerá inconveniente a la industria turística del país dicha regularización?.
En relación con ello, el sector construcción considera «inoportuno» aplicar impuestos a a dicha plataforma ante creciente inflación y comenzar a gravar a empresas extranjeras que facilitan el alquiler de renta corta por plataformas digitales, debido a que el sector “todavía no se repone” de las consecuencias de la pandemia del Covid-19.
El debate de la regularización es el siguiente, ¿si el itebis se pagará como se ha comentado hasta ahora?… y con esto no se sobrevolaron los alquiles por dicha vía, es una inquietud que nos hacemos muchos y con la esperanza de que no arriesgue la recuperación que hasta ahora ha tenido el sector.
Por ello, se debe analizar muy bien los pro y contra de esta medida, tanto para lo grandes empresarios, como para lo medianos y péquenos, llegar a algo justo para que alojamiento de renta corta a turistas y particulares en el país, como el modelo Airbnb que acapara el 95% de las negociaciones del referido tipo no salga afectado.
Comentarios
Noticias relacionadas
Airbnb
Santiago vive gran auge: sumará más de 3,500 habitaciones hoteleras
Mitur y Asonahores “afinan detalles” para la regulación de Airbnb
Asociación Dominicana de Rentas Cortas pide regulación “clara y funcional”
Asonahores
Un grupo de diputados proponen eliminar la propina obligatoria en restaurantes
RD se proyecta en Nueva York como líder regional en turismo salud
Líderes del turismo mundial participan en la Cumbre Global del WTTC en Roma
Mitur
ONU Turismo galardona a David Collado como “el mejor ministro de Las Américas”
RD diversifica su oferta turística más del tradicional modelo del todo incluido
República Dominicana
Cambios en Arajet: reduce precio de maletas, crea nuevas categorías y no cobrará check in
González Cuadra: distinción de ONU Turismo a Collado es un orgullo para RD
Eco-Bahia de Grupo Piñero firma acuerdo con el Jardín Botánico para conservación de especies