“Esta no es una fusión con despidos importantes”
Temas relacionados: Brasil, Chile, Enrique Cueto, Latam
26 junio, 2012

A casi dos años de que Lan y Tam anunciaran su intención de fusionarse, la unión que crea la mayor aerolínea regional es hoy una realidad. En Brasil, los socios han festejado esta gran alianza.
Al referirse a los atributos de esta fusión, Enrique Cueto, vicepresidente de Latam, ha indicado que “esta es una fusión de crecimiento, no es la típica fusión de dos aerolíneas en que una o ambas están en un estado desastroso. Otro elemento diferenciador es que normalmente las compañías se unen donde tienen muchas rutas comunes, para reducirlas y racionalizar personal, por lo que tienen mayores sinergias en costos que en ingresos. Nosotros anunciamos US$ 700 millones anuales en sinergias a partir del cuarto año, pero el 60% son de ingresos”.
Manifestó que “el mayor beneficio de esta alianza está en crear mayores orígenes y destinos. Todas las empresas tenemos que ser más eficientes en tiempos difíciles y eso se logra al poder coordinar las redes. Hoy para ir de Santiago a Milán hay tres alternativas: con Air France (Santiago-París- Milán), con Lan (Santiago-Madrid y Madrid-Milán en Iberia) o hacer todo el tramo con Iberia. Con Latam conectaremos Chile-Brasil y Brasil-Milán, con lo que se crean nuevos destinos. En lo doméstico, estamos uniendo todas las experiencias domésticas de Lan y Tam para hacer más rentable el negocio en Brasil”.
Al referirse a quién gana más, los clientes de Chile o lo de Brasil, Cueto explicó que todos, porque los clientes de Chile son pocos y ganan mucho; los de Brasil son muchos y ganan mucho. Y también los pasajeros del mundo que quieren venir a esta región. Al integrar vuelos, ganas destinos para todos los pasajeros. Mejorar la conectividad nos deja en condiciones de negociar con otras regiones del mundo mejores condiciones y a la larga mejora los precios.
Con relación a si planean crecer en Norteamérica y Asia, el ejecutivo indicó que “aún no estamos mirando mucho más allá. Quedamos entre las 10 compañías más grandes del mundo en pasajeros y también entre las 10 más grandes de carga. Solo cinco están en ambos rankings a la vez: Lufthansa, United, China Southern, China Eastern y Latam. Queremos ser players globales, ¿dónde vamos a ir? No tenemos nada pensado. La prioridad es cumplir con lo que ofrecimos al mercado”.
En cuanto al plano laboral, Cueto manifestó que “esta no es una fusión con despidos importantes. El fuerte de los ahorros de costo tienen relación con el poder de negociación, porque tenemos 60 millones de pasajeros y seremos uno de los 10 players de carga más grandes del mundo. Ahí está el 90% de los ahorros de costo. Habrá algunos despidos, obvio, pero son muy bajos porque no vamos a sacar aviones, sino a poner”.
Comentarios
Noticias relacionadas
Brasil
“El Caribe se ha consolidado en servicio todo incluido de alta gama”
Mueren varios turistas en Brasil al incendiarse un globo aerostático
CHTA: RD lidera búsqueda de vuelos en el Caribe para el próximo verano
Chile
Collado: “Chile se ha consolidado como un mercado estratégico para RD”
Iberia designa a Víctor Moneo como director de Ventas para ampliar operación en América Latina
Mitur pone la mira en el turista suramericano ante baja de EEUU
Enrique Cueto
Rainieri, entre los 10 latinos con más poder del turismo según REPORTUR
Latam Airlines, Copa e IATA desvelan los principales retos de la aviación en América Latina
LAN se lanza a competir con Avianca y Copa en vuelos al Caribe con nuevo hub en Colombia
Latam
APLA denuncian “irregularidades graves” en Aerolíneas Argentinas
Airbus mejora documentación tras el caso del avión de Latam
SKY incrementará a 11 sus vuelos semanales entre Lima y Punta Cana