Museo Nacional del Transporte de Cuba, más de un siglo de historias sobre ruedas
Temas relacionados: Museo Nacional del Transporte en Santiago de Cuba
14 septiembre, 2012

Fundado por Martha Arjona, directora del Patrimonio Nacional de Cuba, el 29 de Enero de 1986, el Museo acogió en primera instancia una donación de coches en miniaturas, entregados por el señor Fermín Fernández Hurtado en gesto de entrañable amistad, devoción, respeto, y admiración por el pueblo y la Revolución Cubana.
Con una colección valorada en 3,5 millones de dólares el Museo Nacional del Transporte ubicado en el Parque Baconao en Santiago de Cuba es sitio de obligada visita para los visitantes que llegan a esta Reserva Mundial de la Biosfera.
Más de un siglo de historia del automovilismo muestra está excelente colección de autos, la cual está conformada por 2700 autos en miniatura y 44 de tamaño real, en sus 1.956 metros cuadrados, donde se reseña la historia del transporte, desde la invención de la rueda hasta la última tecnología electrónica en los motores de combustión interna.
Llegar al Museo del Transporte es viajar en la máquina del tiempo, el visitante se siente admirado ante tanta grandeza, allí están como testigos de los orígenes el Ford Thurderbird año 1956 perteneciente a la vedette de Cuba Rosita Fornés, y el Cadillac serie 62 del año 1958 que fuese propiedad del músico insignia Beny Moré.
Vuelve la historia a nuestras manos, en esta ocasión admiramos uno de los autos empleados en el asalto al cuartel Moncada, y muy cerca también están las huellas de una colonia de campesinos suecos que se asentó a principios del siglo pasado en el norte de la provincia Camagüey, siendo importadores de los pesados tractores Fordsoon de 1927, y Marcomic del 1930, de origen estadounidense, y que sirvieron para la preparación de la tierra en una zona azucarera.
Con un rojo imponente está también un muy útil carro de bomberos fabricado en 1935 y regalado a la ciudad de Santiago de Cuba, por el otrora Presidente Mendieta, y que fue utilizado activamente hasta el año 1986 en la ciudad Primada de Baracoa.
De línea elegante, lujosa, y llena de confort, guardan secretos las tres impactantes limosinas : Cadillac de 1986 modelo Molony fabricadas solo 6 unidades de su tipo, una Lincoln de 1987, y la moderna Volvo de 1996, en las que fueron trasladados durante sus visitas a Cuba, importantes.
personalidades mundiales de las artes, el deporte, y la política, tales como los actores Alain Delon, Jack Nicholson, la modelo Naomi Cambell, el Príncipe de la Orden de Malta, y otros, que desafiando leyes y restricciones, han venido a brindar su mano amiga. Colección valorada en tres millones y medio de dólares es la que atesora ésta institución, llamada a convertirse por su importancia y significación, en la meca de los autos clásicos, antiguos y modernos del territorio nacional.
El Museo Nacional del Transporte en Santiago de Cuba, con su atrayente entorno, magia, e historia, hace las delicias de sus visitantes y lo convierten en un sitio de obligada visita en el Parque Baconao.
Comentarios
Noticias relacionadas
Museo Nacional del Transporte en Santiago de Cuba
Air Century y Sky High: 17 vuelos semanales entre Cuba y Dominicana en marzo