Lufthansa atraída por la estabilidad de Latinoamérica
Temas relacionados: Incide la crisis europea también
22 septiembre, 2011
Deja un comentario

Gracias al desempeño de la economía latinoamericana en momentos en que su negocio europeo se ve golpeado por la crisis económica, nuevos impuestos y negociaciones salariales…

Gracias al desempeño de la economía latinoamericana en momentos en que su negocio europeo se ve golpeado por la crisis económica, nuevos impuestos y negociaciones salariales, la aerolínea alemana Lufthansa intenta sacar provecho y refuerza su posicionamiento en el continente americano.
En los últimos meses, Lufthansa ha abierto rutas en la región en países que considera «claves» y mantiene una alianza con Avianca-Taca para operar rutas con menor demanda.
De acuerdo a la nota publicada por aeronoticias.com.pe el vicepresidente de Lufthansa para las Américas, Jürgen Siebenrock, expresa que «Queremos desarrollar nuestro negocio en Latinoamérica porque es una región que ha capeado con relativa tranquilidad la crisis económica y crece a buenas tasas«.
Tras la aprobación en Chile de la fusión de la chilena Lan y la brasileña TAM, analistas opinan que Lufthansa buscará participar de la empresa como una forma de liderar los destinos a Latinoamérica desde Europa.
Siebenrock, de visita en Venezuela, señaló que la aerolínea busca asentarse con fuerza con distintas rutas en Brasil, donde en el 2014 se llevará a cabo la Copa del Mundo y dos años después los Juegos Olímpicos.
«Queremos ser parte de ello«, dijo el ejecutivo y calificó a la región como un «mercado estratégico» para Lufthansa, la aerolínea más grande de Europa y que opera 76 vuelos semanales a cinco destinos sudamericanos.
Recientemente, la línea aérea revisó sus previsiones de beneficio operativo para este año y descartó lograr el objetivo de superar los 876 millones de euros del 2010. (US$1.199.230.000)
Por otro lado, Siebenrock aseguró que, a diferencia de otras firmas, no tienen problemas en repatriar sus dividendos desde el país sudamericano pese al estricto control cambiario vigente desde el 2003.
«Trabajamos de acuerdo a las reglas y tenemos un buen diálogo con las autoridades. No tenemos problemas», detalló.














