Para continuar con los cumplimientos del sector aeroportuario
Departamento Aeroportuario con asistencia de la OACI iniciará revisión de su marco legal
Temas relacionados: Canadá, Departamento Aeroportuario, GAT, Juan Carlos Salazar, Julio Peña, Montreal, OACI, Sarps, TCB, Víctor Pichardo
27 septiembre, 2022

El Departamento Aeroportuario y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) iniciarán en los próximos días un proceso de revisión del marco legislativo y regulatorio que rige el sector aeroportuario dominicano, así como el grado de cumplimiento de las especificaciones técnicas recomendadas por la agencia.
De acuerdo al comunicado, así quedó establecido en el convenio de asistencia y acompañamiento firmado entre el director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo, y el secretario general del organismo, Juan Carlos Salazar, en la sede central de la OACI, en Montreal, Canadá, acto en el que también estuvo presente el embajador dominicano ante el organismo internacional, Julio Peña.
“Como hemos señalado en ocasiones anteriores, nuestra legislación vigente, la Ley 8, data de 1978 y es necesario que se adapte a los nuevos tiempos. La iniciativa se suscribe, nos permitirá también seguir el plan de actuación que asegure la mejora continua del DA”, expresó Pichardo al referirse al reporte final que resultará.
El acompañamiento de la OACI incluye, además, un proceso de calificación de nuevo personal y la capacitación técnica del capital humano del sector aeroportuario, como forma de que este pueda tener acceso a los cursos que tiene a disposición la OACI.
De igual manera, se hizo una revisión y actualización al convenio vigente entre ambas instituciones, sobre la cooperación técnica que brinda esta agencia, a través de su Oficina de Cooperación Técnica (TCB) y la Sección de Instrucción Mundial en Aviación (GAT), con el fin de contribuir al fortalecimiento del sistema aeroportuario nacional.
Las acciones que se desarrollan para la revisión y actualización del marco jurídico y la estructura organizativa del DA, tienen objeto de elaborar un documento de proyecto de Ley de Aeropuertos, de conformidad con las normas y los métodos recomendados (SARPS) de la OACI y con los textos de orientación, así como con las mejores prácticas.
Comentarios
Noticias relacionadas
Canadá
Air Canada comenzó a cancelar vuelos internacionales de larga distancia
Argentina autoriza vuelos de Arajet desde Mendoza, Rosario y Córdoba a Punta Cana
ADTS: “El más beneficiado del turismo de salud es el propio dominicano”
Departamento Aeroportuario
RD destaca en feria de aviación privada más importante del mundo
Tasas aeroportuarias serán mayores en nueva terminal del AILA
Gobierno supervisa avances en trabajos de ampliación del AILA
Juan Carlos Salazar
OACI: “RD ha demostrado fuerte liderazgo de aviación civil en la región del Caribe”
“RD reafirma garantías de seguridad, conectividad y eficiencia en aviación civil”
La OACI presenta ambicioso “Plan de Negocios para 2026–2028”