Realiza curso internacional junto a la OACI
El Cesac instruye auditores de seguridad en la aviación civil
Temas relacionados: CESAC, OACI
28 mayo, 2025

El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac) dejó inaugurado el curso internacional de Instrucción para Auditores de Seguridad de la Aviación Civil, auspiciado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), como parte del Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad – Enfoque de Observación Continua (USAP-CMA, siglas en inglés).
El programa formativo se desarrolla desde el pasado 26 de mayo al 3 de junio en las instalaciones del Centro de Instrucción de la Escuela de Seguridad de la Aviación Civil (ESAC), y está dirigido a profesionales con al menos tres años de experiencia en funciones operativas relacionadas con la seguridad de la aviación civil. Su objetivo es fortalecer las competencias técnicas necesarias para realizar auditorías bajo el enfoque USAP-CMA, evaluando la implementación de las disposiciones del Anexo 17 – Seguridad y los elementos pertinentes del Anexo 9 – Facilitación del Convenio sobre Aviación Civil Internacional.
El curso cuenta con la participación de delegados de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, así como representantes de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cocesna) y del Cesac.
La ceremonia inaugural fue encabezada por el director general del Cesac, Enmanuel Souffront Tamayo, quien expresó que “iniciamos una jornada de formación técnica altamente especializada, concebida para fortalecer el capital humano que lidera los sistemas de supervisión y cumplimiento de las normas internacionales en materia de seguridad de la aviación. Este curso ha sido diseñado con el más alto estándar pedagógico por la OACI, con el objetivo de preparar a los futuros auditores que evaluarán la implementación del Anexo 17 y las disposiciones pertinentes del Anexo 9, vinculadas a la facilitación en el contexto de la seguridad operacional”.
Durante el desarrollo del curso, los participantes recibirán instrucción teórica y práctica intensiva, incluyendo evaluaciones técnicas rigurosas. Al concluir el proceso, quedarán certificados como auditores internacionales de la OACI por un período de cuatro años, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema global de vigilancia de la seguridad de la aviación civil.
Comentarios
Noticias relacionadas
CESAC
Aerodom deberá pagar 5 millones de dólares por fallo eléctrico en el AILA
Cesac participó en la Primera Cumbre de Mujeres de Aviación Civil
OACI
IATA pide más incentivos para producir combustible sostenible
IATA fija sus prioridades de cara a la 42ª Asamblea de la OACI
Llegan los primeros ejemplares del pasaporte electrónico al país