Según el informe de tráfico de ALTA, en mayo de 2025
Tráfico aéreo crece un 2,6% en Iberoamérica y Caribe
Temas relacionados: ALTA, Peter Cerda
24 julio, 2025

Según el informe de tráfico de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), en mayo de 2025, hasta 37,76 millones de pasajeros volaron en la región LAC, un incremento interanual del 2,6% con 959.000 pasajeros adicionales.
El crecimiento continuó a un ritmo menor que en meses anteriores: un 5,3% en abril, un 4% en marzo y el 5% en febrero.
Brasil registró el mejor mes de mayo de su historia en el tráfico doméstico con 8.2 millones de pasajeros, un 6.3% vs. mayo de 2015 y 14% vs. mayo 2024. Una tendencia sostenida: los meses de marzo, abril y mayo de 2025 han sido los más altos históricamente para el tráfico doméstico en Brasil.
La dinámica responde, en parte, a una reducción de precios: el transporte aéreo fue la categoría de servicios con mayor deflación en el país. Entretanto, el consumo privado en servicios de transporte aéreo creció 16.9% en el acumulado enero-abril.
En el segmento internacional, Brasil creció el 13,2%, con 250.000 pasajeros adicionales y alcanzó récord consecutivo de 5 meses de crecimiento. Las llegadas de turistas internacionales por vía aérea crecieron 38% con 1,5 millones de visitantes desde Sudamérica en el acumulado del año (+64%).
La llegada de turistas desde Argentina creció 93% en el mismo período.
«El crecimiento del mercado brasileño es reflejo de una mayor inclusión y accesibilidad. En los últimos 20 años, las tarifas domésticas promedio, ajustadas por inflación, se han reducido de 851 a 543 reales, y las internacionales de 892 a 665 reales desde 2011. Este avance no puede darse por sentado. Propuestas fiscales como la aplicación de un IVA del 26.5% sobre los boletos aéreos podrían poner en riesgo esa evolución y afectar la capacidad de millones de brasileños de seguir volando», señaló Peter Cerdá, CEO de ALTA.
Argentina fue el mercado doméstico de mayor expansión porcentual con 21% interanual. El tráfico internacional creció 19%, impulsado por un alza del 52% en las salidas de residentes hacia el exterior.
Los principales destinos fueron Brasil (+110%), Chile (+99%) y Europa (+45%). Esta tendencia responde a un entorno cambiario favorable y a la eliminación de restricciones que han reducido el costo relativo de los viajes internacionales.
El segundo mercado más grande de la región. El tráfico doméstico en México creció 2.1% con 109 mil pasajeros adicionales. Sin embargo, varias de las rutas de mayor volumen mostraron caídas. El segmento internacional creció 2.1%, aunque las tres principales rutas hacia EE.UU. registraron caídas.
Los mercados domésticos de Colombia, Chile y el tráfico LAC-Estados Unidos decayeron y limitaron el crecimiento agregado:
En Colombia, el tráfico doméstico cayó 6.2% interanual, acumulando cuatro meses consecutivos de contracción. El entorno operativo se ha tornado más desafiante: en mayo, la TRM registró una depreciación interanual del 8.3%. A esto se suma el aumento del impuesto nacional al carbono desde febrero.
En Chile, la caída de pasajeros domésticos fue de 1%. El tráfico internacional extrarregional se redujo por primera vez desde abril de 2021, con una caída del 0.6%.
Tráfico internacional intrarregional mostró una expansión relevante
El segmento tuvo un crecimiento combinado del 15.4% en los principales pares de mercados: Argentina–Brasil, Colombia–Panamá, Brasil–Chile y Argentina–Chile.
Comentarios
Noticias relacionadas
ALTA
Arajet implementa innovadora herramienta ‘Turbulence Aware’
RD entre los países con mayores costos operativos del transporte aéreo
RD asume Copresidencia del comité de seguridad de vuelos y operaciones de ALTA
Peter Cerda
La IATA destaca recuperación sostenida de la aviación en América Latina
Arajet implementa innovadora herramienta ‘Turbulence Aware’
ALTA se enfocará en soluciones para el mantenimiento aeronáutico