Ciudad Colonial: concluyen en marzo renovación de Las Damas, Museo de la Catedral y la Fortaleza Ozama
Temas relacionados: Amín Abel Santos, BID, Ciudad Colonial, Convento de San Francisco, Juan Mubarak, Mitur, Museo de la Catedral, Museo de la Fortaleza Ozama, PIDTUCCSD, Santo Domingo
1 marzo, 2024

Los trabajos de revitalización de la Ciudad Colonial de Santo Domingo siguen avanzando. Este marzo se completarán la rehabilitación de la calle Las Damas y el acondicionamiento del Museo de la Catedral y el Museo de la Fortaleza Ozama.
La información la ofrecieron los encargados del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (PIDTUCCSD) segùn Listín Diario.
Las obras forman parte de los 28 proyectos incluidos en el PIDTUCCSD, también denominado “Tu Ciudad Colonial”, que el Gobierno dominicano ejecuta con fondos de un préstamo de 90 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Un conjunto de obras complementarias se desarrolla a través del Plan de Acción para el cual se han destinado alrededor de 450 millones de pesos del presupuesto del Ministerio de Turismo (Mitur).
En aras de devolverle a la Ciudad Colonial su esplendor y brillo, el ambicioso plan contempla la rehabilitación de calles, revitalización y adecuación arquitectónica de los museos y la intervención del Convento de San Francisco.
Además, mejoramiento de viviendas, recuperación de fachadas, rehabilitación integral de la calle El Conde, rehabilitación de espacios públicos, plan piloto de electrobuses y fortalecimiento de las economías locales.
El director nacional de Patrimonio Monumental, Juan Mubarak, consideró que el PIDTUCCSD pondrá la Ciudad Colonial en el sitial que se merece como Patrimonio Mundial de la Unesco.
Tras 25 años de paralización de los trabajos de renovación de la zona y vistos los resultados de los proyectos implementados en décadas previas, “esta intervención es determinante”, aseguró.
Cuatro Pilares
El arquitecto Amín Abel Santos, coordinador del PIDTUCCSD, indicó que este programa se diferencia de los esfuerzos anteriores.
“Este programa es mucho más integral”, señaló Abel Santos. “Tiene incidencia no solamente en la parte urbana, sino también en la parte cultural, en la parte de los residentes, en la parte de las economías y en la parte de las instituciones”, dijo.
El PIDTUCCSD se compone de cuatro pilares principales: la recuperación de espacios públicos y monumentos históricos, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de los residentes, el desarrollo de las economías locales y el fortalecimiento de la gestión de la Ciudad Colonial.
Comentarios
Noticias relacionadas
Amín Abel Santos
Inician obras del ‘Programa de Mejoramiento de Viviendas’ en Ciudad Colonial
Mitur advierte sanciones por retraso en obras de Ciudad Colonial
Afirman revitalizar Ciudad Colonial «es más que construir calles»
BID
Mitur ayudará a comerciantes afectados por obras en Ciudad Colonial
Reinauguran el parque Duarte y dejan abierta calle Las Mercedes en CC
Mitur advierte sanciones por retraso en obras de Ciudad Colonial
Ciudad Colonial
Martín de Oliva impulsará realización del centro de convenciones desde el Clúster de SD
Mitur ayudará a comerciantes afectados por obras en Ciudad Colonial
Reinauguran el parque Duarte y dejan abierta calle Las Mercedes en CC
Convento de San Francisco
Inician trabajos para preservar Convento de San Francisco en la Ciudad Colonial
Diputados aprueban préstamo para el remozamiento de la Cuidad Colonial
RD impulsará turismo urbano y de ciudad con apoyo financiero del BID