Se empeña en garantizar el flujo turístico
Gobierno boliviano negocia alianzas para cubrir rutas ante problemas de AeroSur
Temas relacionados: Aerosur, Brasil, España, Estados Unidos, Gobierno boliviano
6 abril, 2012

Ante los problemas que enfrenta AeroSur desde el 1 de abril, que le han impedido cumplir los vuelos internacionales programados a destinos como Madrid (España), Sao Paulo (Brasil) y Miami (Estados Unidos), el Gobierno boliviano está tratando de hacer convenios con prestadores de servicios, con el fin de garantizar el flujo turístico.
“Debido a la necesidad puntual de conectar Bolivia con España y otros destinos que AeroSur no está pudiendo cubrir, estamos viendo hacer convenios con otros prestadores de servicios, para garantizar que el flujo turístico, que ya ha reservado sus visitas a nuestro país, pueda seguir viniendo. La idea es garantizar que el flujo, que hoy debería cumplir AeroSur, pueda cumplirlo cualquier otra empresa”, reveló el viceministro de Turismo, Marko Machicao.
De su lado, el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, expresó su preocupación por la “muy dramática” situación que atraviesa la aerolínea privada y remarcó que “el Estado ya ha tomado cartas en el asunto”. Actualmente, la empresa boliviana está autorizada a volar a Perú (Lima y Cusco), Argentina (Buenos Aires) Brasil (Sao Paulo), España (Madrid) y Estados Unidos (Miami y Washington), entre otros destinos, según publica americaeconomia.com.
“La empresa invirtió US$30 millones para abrir la ruta Santa Cruz-Miami y US$20 millones para la ruta a Madrid. Establecer y mantener una ruta es carísimo. Hay temporadas en que la gente no viaja, pero igual se tiene que realizar esos vuelos para mantener la ruta. En el país, la apertura de una ruta no se considera como un activo”, indicó el expresidente de AeroSur Humberto Roca.
En la actualidad, la empresa presta servicios de transporte aéreo regular a seis destinos nacionales y nueve internacionales, mediante las operaciones de un promedio de siete aeronaves establecido tomando en cuenta los servicios de mantenimiento programados y no programados, según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Las siete aeronaves “se encuentran en condición segura de operación”, agrega el informe. En las rutas internaciones, la empresa transporta un promedio semanal de 7.900 pasajeros, “lo que representa aproximadamente el 35% del tráfico internacional”, que está a cargo de nueve aerolíneas extranjeras y una nacional (AeroSur).
Comentarios
Noticias relacionadas
Aerosur
Bolivia registra 17% de aumento en llegada de turistas hasta octubre
Bolivia registra incremento de 17% en el sector turístico
Boliviana y Amaszonas contratan pilotos por crecimiento industria
Brasil
Arajet incrementa sus vuelos a Colombia, uno de sus mercados “fundamentales”
Collado: “El Cono Sur ha sido el soporte turístico de RD en 2025”
España
Kayak desvela incremento de 23% en demanda de colombianos a Punta Cana
RD pulveriza récord turístico: atrae 8 millones de visitantes hasta agosto
Air Europa duplica sus frecuencias a Santo Domingo para vuelos en Navidad
Estados Unidos
Reactivar llegada de turistas franceses, objetivo de RD en Top Resa 2025
Llegan los primeros ejemplares del pasaporte electrónico al país
jetblue lanza plataforma para reducir emisiones en sus vuelos