Con expansión de su capacidad pone al mercado más de un millón de sillas nuevas
Wingo anuncia incrementará sus vuelos entre Medellín y Punta Cana
Temas relacionados: Cancún, Carolina Cortizo, Colombia, Punta Cana, República Dominicana, Santo Domingo, Wingo
13 julio, 2021

Tras consolidarse como la aerolínea bajo costo más grande de Colombia en cuanto al número de rutas internacionales servidas desde el país, Wingo anunció la expansión de su capacidad y pone al mercado más de un millón de sillas nuevas para volar hasta marzo de 2022.
El aumento en el número de sillas a la venta, le permitirá a Wingo fortalecer su presencia en algunos mercados estratégicos, a lo largo del continente, con la adición de nuevos vuelos en las rutas que la aerolínea ya opera.
Así, y a partir de octubre, la aerolínea sumará más vuelos hacia Quito, Guayaquil, San José, Caracas, La Habana, Punta Cana, Cancún y Santo Domingo; y desde Medellín, también se incrementará su operación en las rutas hacia Cancún y Punta Cana.
“Gracias a la respuesta positiva que hemos recibido de los viajeros, en esta fase de reactivación, actualmente estamos operando 27% más vuelos respecto a los que realizábamos antes de la pandemia y ofreciendo 166% más de sillas en comparación con la capacidad que teníamos en el mercado. Todo con un factor de ocupación que supera el 85% en toda nuestra red de destinos” puntualizó Carolina Cortizo, directora general de Wingo.
“Desde el reinicio de operaciones de Wingo, hemos lanzado 8 nuevas rutas, tanto domésticas como internacionales, y ahora anunciamos más de un millón de nuevas sillas para volar hasta marzo de 2022. De esta manera, ofreceremos más tarifas bajas para todos los latinoamericanos que quieren volar bien sin pagar más, reiterando así nuestro compromiso con la demanda de vuelos en la región, a través de nuestra buena onda y precios bajos”, agregó.
Además, Wingo aumentará sus vuelos a la isla de San Andrés desde Bogotá, Barranquilla y Cartagena. En la ruta Cali-Cartagena, la aerolínea también adicionará un nuevo vuelo semanal, llegando así a 3 frecuencias.
Respecto a su operación hacia Panamá, Wingo incrementará sus vuelos desde Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín, llegando a 20 vuelos semanales hacia el país centroamericano, según comunicado.
El importante crecimiento en la oferta de Wingo se da luego de que la aerolínea reemplazara todas sus aeronaves Boeing 737-700 por el modelo 737-800, un avión más grande que le permite ofrecer más asientos por vuelo; y además, tras el lanzamiento de 8 nuevas rutas nacionales e internacionales que hoy ya están operando, con estrictos estándares de puntualidad y seguridad.
Wingo se consolida como la aerolínea bajo costo más grande de Colombia en el mercado internacional y continúa demostrando su experiencia en la operación de vuelos buena onda y a precios asequibles a lo largo de Latinoamérica y el Caribe.
Comentarios
Noticias relacionadas
Cancún
Punta Cana se posiciona en el top 10 para los viajeros mexicanos este verano
“El Caribe se ha consolidado en servicio todo incluido de alta gama”
Baja en viajes de estadounidenses a Europa favorece al Caribe
Carolina Cortizo
Wingo se incorpora a la Asociación de Aerolíneas de Latam y el Caribe
Wingo compite con Avianca en los vuelos entre Medellín y Punta Cana
Colombia
Nueva Expo Comercial de Asonahores pone el foco en la innovación y la sostenibilidad
La IATA destaca recuperación sostenida de la aviación en América Latina
Punta Cana se posiciona en el top 10 para los viajeros mexicanos este verano
Punta Cana
Fotos- Así avanza la joya hotelera de Lopesan en Bávaro
Arajet acelera su expansión en EEUU: solicita operar doce nuevas rutas
American conectará con un vuelo diario a Santo Domingo y Filadelfia