La aerolínea se ha visto en la necesidad de recortar rutas
Los grandes retos de JetBlue para ser rentable y no dañar su imagen
En RD las quejas de sus usuarios parecen ser una constante
Le urge realizar un proceso de reestructuración para mantenerse a flote
Temas relacionados: AILA, JetBlue, Puerto Rico, San Juan, Santo Domingo, Spirit Airlines
27 marzo, 2024 Por R.A.

La aerolínea JetBlue enfrenta retos puntuales para mantenerse operativa, por un lado está el hecho de que le urge alcanzar su rentabilidad, objetivo este que está más difícil tras no poder concretar su fusión con Spirit Airlines, a dicho desafío se le suma su acelerada perdida de competitividad, sobre todo en el mercado dominicano donde las quejas de usuarios parecen ser una constante.
En ese sentido, el vicepresidente de Planeación de Red de JetBlue, Dave Jehn, envió a los empleados un comunicado interno detallando los planes para cancelar en breve varias rutas no rentables para utilizar dichos aviones en vuelos que sí les permitan tener utilidades.
A partir del 13 de junio la aerolínea se retira completamente de Kansas City (MCI) y cancela todas sus operaciones hacia Bogotá (BOG), Quito (UIO) y Lima (LIM) desde Fort Lauderdale (FLL), Florida.
También descontinúa sus servicios desde el Aeropuerto Stewart de Newburgh (SWF), Nueva York, que son muy reducidos.
Por otra parte, recorta varias rutas desde Los Ángeles (LAX) hacia Las Vegas (LAS), Reno (RNO), San Francisco (SFO), Seattle (SEA), Miami (MIA), Puerto Vallarta (PVR), Cancún (CUN) y Liberia (LIR), Costa Rica.
Con los cambios reduce sus vuelos diarios de 34 a 24, pero era necesario, dado que para que fueran exitosos requería también de los vuelos de Spirit en esa ciudad.
Otros vuelos cancelados desde su Hub en Fort Lauderdale, Florida, son los de Atlanta (ATL), Austin (AUS), Nashville (BNA), Nueva Orleans (MSY) y Salt Lake City. Desde Tampa (TPA), Florida, termina los vuelos a Aguadilla (BQN), Puerto Rico, Nueva York-Kennedy, Detroit (DTW), Orlando y Salt Lake City.
Otro factor que los obliga a la reducción de vuelos son las inspecciones a los motores PW GTF de la flota de Airbus A320neo y A321neo, que de acuerdo con Jehn, los obligará a mantener un promedio de 12 aviones en tierra durante 2024.
Se recuerda que decenas de pasajeros amanecieron varados el pasado 25 de marzo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) de Santo Domingo (Repùblica Domunicna) por el retraso de 9 horas y media con destino a San Juan, Puerto Rico.
El vuelo, que estaba supuesto a salir a las 9: 30 de la noche del pasado domingo 24 de marzo, despegó del AILA a la 7:00 de la mañana del lunes 25 de marzo, en medio de protestas por parte de los pasajeros, la mayoría de ellos, dominicanos y puertorriqueños.
Comentarios
Noticias relacionadas
AILA
“Expansión de la segunda terminal del AILA iniciará en junio”
Gran ofensiva de Arajet por EEUU: solicita operar a más destinos
Agricultura regulará manejo de basura en aeropuertos y puertos de RD
JetBlue
Explosión de otro cohete Starship provoca desvíos de vuelos en RD y el Caribe
JetBlue anuncia oferta de primavera con vuelos a RD desde 139 dólares
JetBlue elimina campaña en Puerto Rico tras usar eslogan registrado por Arajet
Puerto Rico
Gran ofensiva de Arajet por EEUU: solicita operar a más destinos
Skyhigh eleva en un 4% su tráfico de pasajeros en febrero
IDAC destaca aportes de la aviación civil a la economía dominicana
San Juan
Gran ofensiva de Arajet por EEUU: solicita operar a más destinos
Gobierno inspecciona avances del aeropuerto doméstico ‘El Granero del Sur’
Cabo Rojo impulsa producción local para satisfacer demanda turística
Realmente me gusta esa línea 😃 pero últimamente a Sido caótica ojalá mejore