Según el Reporte Mundial en Tendencias de Viaje 2012-2013
Brasil, México y Colombia lideran turismo de salud en Latinoamérica
Este segmento aporta cerca de US$60 mil millones anuales a nivel global
Temas relacionados: Alemania, Asia..., Brasil, Colombia, Corea del Sur, Helmut Wachowiak, Hungría, India, ITB, Lina Triana, México, Pacientes sin Fronteras, ProExport, turismo de salud, Unión Europea
30 julio, 2013
1 comentario
Latinoamérica cobra fuerza en el renglón de los tratamientos médicos y estéticos para turistas, compitiendo con la Unión Europea y Asia un mercado superior al 3% de la población global y ganancias cercanas a los 60 mil millones de dólares al año, según fuentes del sector.
Brasil, México y Colombia lideran este tipo de turismo en la región, según el Reporte Mundial en Tendencias de Viaje 2012/2013 (ITB), debido a su proximidad a EEUU, los bajos costos y la acreditación internacional de sus profesionales.
Con más de 4,500 tratamientos cosméticos certificados, Brasil es considerado el sexto destino más popular y el segundo en realizar el mayor número de cirugías plásticas en el mundo.
En 2011, se registraron en Brasil unas 905,124 cirugías plásticas y 542,090 tratamientos no quirúrgicos, según el Tercer Estudio Global de Procedimientos de Estéticos hecho por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica. «Se estima que la región posee 7,492 cirujanos estéticos certificados de los 32,000 que existen en el mundo», informó la secretaria mundial de Isaps, Lina Triana, según recoge Efe.
Como política estatal, el Gobierno brasileño impulsa la producción de tecnología para las áreas médicas mediante eventos internacionales.
Colombia, por su parte, ha registrado en los últimos cinco años un «crecimiento importante» del turismo de salud, del 0,4% al 0,8%, «traducido en ganancias cercanas a 140 millones de dólares», según cifras de la Agencia para Promoción y Exportaciones (Proexport).
«En comparación con Norteamérica, Colombia ofrece ahorros del 60% al 70% en los precios de tratamientos, buscando ser el de mejor calidad», explicó la entidad.
Proexport reconoció que el principal desafío de Colombia en el negocio del turismo médico es «superar la imagen de violencia que tiene el país, permitiendo consolidar los servicios de calidad».
Ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla se han centrado en intervenciones de alta complejidad, entre las que destacan las cirugías estéticas, cardiovasculares y oftálmicas.
En México, la cercanía geográfica a Estados Unidos, principal fuente de turistas médicos, y las certificaciones internacionales en ortopedia y rejuvenecimiento facial han generado un aumento del 12% durante 2012, para un total de 800 mil tratamientos estéticos.
Pacientes sin Fronteras reportó que «más de un millón de pacientes hispanos llegaron a México durante el 2012, provenientes de California, Arizona y Texas (EEUU)», sobre todo por las facilidades de desplazamiento y «la tranquilidad que genera una valoración médica en su propio idioma».
No obstante, el Gobierno mexicano reconoció que «esta actividad no se ha podido consolidar como un producto completo», a falta de planes de difusión y el aumento de la violencia.
Los líderes mundiales en este tipo de turismo son Alemania, Hungría, Corea del Sur e India. «En muchos países, los costos de los tratamientos están creciendo rápidamente, a la par con las listas de espera. Viajando al exterior, los pacientes ahorran tiempo y dinero», explicó el investigador de la universidad alemana Bad Honnef (IUBH), Helmut Wachowiak, responsable del ITB.
Comentarios
Noticias relacionadas
Alemania
Iberostar resalta el “buen comportamiento” del mercado dominicano
Viva Miches registra una “muy positiva ocupación” a casi un año de abrir sus puertas
Collado: “Latinoamérica es una potencia en emisión de turistas a RD”
Asia...
Paradisus by Meliá redefine el lujo Destination All-Inclusive con oferta wellness
Optimismo del Grupo Martinón por la gran acogida del Royal Beach Punta Cana
IATA proyecta crecimiento moderado en demanda aérea para 2025
Brasil
Aterrizaje forzoso de un avión de Latam por fuerte viento cruzado
RD sigue imparable: lidera crecimiento hotelero en América Latina
Héctor Porcella asumirá presidencia de la Comisión Latinoamericana de Aviación
Colombia
Realizarán en Villa Altagracia la 30° Feria Ecoturística y de Producción
Dominicana gana el primer lugar en el Concurso Panamericano de Coctelería 2025
Héctor Porcella asumirá presidencia de la Comisión Latinoamericana de Aviación















[…] Otros de los líderes mundiales en este sector son Alemania, Hungría, Corea del Sur e India. “En muchos países, los costos de los tratamientos están creciendo rápidamente, a la par con las… […]