EEUU proyecta que su gasto en viajes de negocios debe crecer 12,5% en 2014
Las grandes oportunidades de RD para captar más turismo de negocios
La creciente planta hotelera de Santo Domingo es clave
El reto es adecuar los diferentes centros turísticos del país
Temas relacionados: Asociación Global de Viajes de Negocios, Estados Unidos, República Dominicana, Santo Domingo, Tad Fordyce, turismo de negocios, Visa Inc
23 enero, 2014 Por M. Suárez

Ante la creciente planta hotelera y la estabilidad económica de República Dominicana, el país tiene una oportunidad de oro para aprovechar al máximo el turismo de negocios, segmento que día a día cobra más fuerza en la región latinoamericana y caribeña.
Un aspecto que aumenta mucho más la posibilidad de que Dominicana saque mayor ventaja del turismo de negocios, tiene que ver con que Estados Unidos, principal mercado emisor turístico del país, proyecta que su gasto en viajes de negocios internacionales debe crecer 12,5% hasta 36,7 mil millones de dólares en 2014, luego de un crecimiento de sólo 1,8% en 2013 y de 0,8% en 2012, según un reporte de la Asociación Global de Viajes de Negocios.
“Con el cierre de 2013 marcado por un crecimiento más fuerte de lo esperado en el mercado estadounidense de viajes de negocios, 2014 debe ver un crecimiento aun mayor”, dijo Tad Fordyce, jefe de soluciones comerciales globales en Visa Inc.
Las nuevas corporaciones internacionales que han optado por instalarse en Santo Domingo en los últimos años, así como la transformación que está viviendo la hotelería capitalina, se han constituidos en factores claves para captar un mayor porcentaje del jugoso segmento que representa el turismo de negocios.
Las grandes cadenas hoteleras instaladas en Santo Domingo apuestan precisamente por el turismo de negocios para poder mantener el nivel de ocupación en sus establecimientos, y mantener así la rentabilidad de sus operaciones en la capital dominicana.
Para muchos directivos corporativos, viajar para hacer negocios representa una oportunidad ideal para conocer los atractivos de una determinado destino, es por ello que tanto la capital de República Dominicana, como las principales zonas turísticas deben estar en condiciones adecuadas, logrando así conquistar al visitante de negocios, quien de seguro repetirá su visita en calidad de turista si ha quedado satisfecho con lo que ha experimentado.
Comentarios
Noticias relacionadas
Estados Unidos
Cap Cana realizará el White Marlin Tournament 2025
Punta Cana entre los destinos de mayor demanda en red de vuelos de JetBlue
República Dominicana
Turismo inmobiliario de RD participará en el “Salón Inmobiliario” de Madrid 2025
Punta Cana entre los destinos de mayor demanda en red de vuelos de JetBlue
Santo Domingo
Punta Cana entre los destinos de mayor demanda en red de vuelos de JetBlue
Declaran de utilidad pública terrenos del antiguo hotel SD para levantar Centro de Convenciones
Collado en DATE: “Es un honor celebrar la feria turística más importante de RD”