Dijo que el reto del sector es lograr en el 2020 aumentar las reservaciones
Marranzini estima crecimiento similar al de 2018 pese a baja por ruido mediático
Temas relacionados: Andrés Marranzini, Asonahores, Gran Bahía Príncipe Río San Juan, Mitur, República Dominicana
19 noviembre, 2019

El vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), Andrés Marranzini, dijo que a pesar de la merma en el turismo es optimista y espera que a final de año el sector crezca a cifras similares al 2018.
El entusiasmo del ejecutivo se mantiene pese a la caída que ha tenido el sector turístico, la cual ha provocado que un hotel cierre definitivamente, provocando pérdidas de mil empleos. Además, que otros tres cierren por adelantar sus planes de remodelación que estaban previstos para el 2020, por la disminución de las reservaciones.
Expresó que el hotel cerrado definitivamente es Gran Bahía Príncipe Río San Juan en María Trinidad Sánchez, en fecha 15 de septiembre, el cual generaba mil empleos.
En ese sentido, explicó que los otros tres hoteles han cerrado porque han aprovechado la baja en la ocupación para adelantar la remodelación que tenían proyectada para el 2020, para hacerlo de una manera más eficiente.
Sobre la situación de los empleados de estos tres hoteles, expresó que ha habido suspensiones del personal, en lugar de cancelaciones, así como en otras empresas que han sido afectadas.
Marranzini dijo que el reto del sector es lograr en el 2020 aumentar las reservaciones en el país y continuar con la campaña de reposicionamiento de este destino con la inversión del Ministerio de Turismo (Mitur) de US$12 millones y de US$7 millones del sector hotelero, adicional a su presupuesto habitual.
Indicó que además dentro de las estrategias los hoteles han reducido la tarifa o el costo de hospedarse en sus habitaciones.
“Es la forma de mitigar parte del problema y la lucha está en recuperar la tarifa que teníamos. Es decir, estimular el balance entre el apetito para consumir el destino República Dominicana con una tarifa adecuada que permita a los hoteles retornos adecuados, para hacer reinversión, remuneración adecuada, mantener las infraestructuras y ganar dinero”, expresó al Hoy.
Comentarios
Noticias relacionadas
Andrés Marranzini
Marranzini confía construcción de primeros hoteles en Punta Bergantín arranque en 2026
Punta Bergantín presenta vista pública para levantar 4 hoteles en Villa Montellano
Intec hará estudio sobre el impacto económico que tendrá Punta Bergantín
Asonahores
Líderes del turismo mundial participan en la Cumbre Global del WTTC en Roma
“Frank Elías Rainieri recuperó a Air France”
Mitur declara Romana-Bayahíbe como primer destino turístico accesible de RD
Mitur
Brillante participación de RD en FIT 2025 con cifras récord de turistas argentinos
Mitur revela turismo capta la mitad de la inversión extranjera en el país
Líderes del turismo mundial participan en la Cumbre Global del WTTC en Roma