Insta a colombianos conozcan legalidad de empresas turísticas
Anato, preocupado por supuesta estafa a 60 personas que viajarían a Punta Cana
Temas relacionados: Anato Capítulo Caribe, Andrés Delgado Orozco, Barranquilla, Colombia, Punta Cana, República Dominicana
21 febrero, 2020

Anato Capítulo Caribe registra con gran preocupación la situación dada a conocer por medios de comunicación locales de Barranquilla, Colombia acerca de una presunta estafa cometida por una agencia de viajes a 60 personas que se disponían a realizar un viaje a Punta Cana, República Dominicana, durante los días de carnaval.
“El RNT, el registro mercantil y el RUT no pueden seguir siendo las únicas garantías de legalidad y formalidad en la actividad turística. Los trámites para obtener estos documentos no cuentan con filtros suficientemente sólidos que permitan diferenciar a las Agencias que ejecutan su actividad de forma honesta y transparente, de las que utilizan este modelo de negocio”, señaló Andrés Delgado Orozco, presidente del capítulo.
Y agregó: “El sector turístico regional nos motiva a solicitarle nuevamente al Gobierno Nacional revisar y endurecer los requisitos exigidos para crear una Agencia de Viajes. Sugerimos que las empresas deben ser establecidas con la figura de Persona Jurídica, y lograr con ello, un balance en el tejido empresarial turístico, que mantenga la igualdad de condiciones en temas como facturación, pago de impuestos, entre otros”.
Anato Capitulo Caribe destacó que una de las maneras para que los colombianos conozcan sobre la legalidad de las empresas turísticas es que consulten en el buscador, www.anato.org, el cual cuenta con más de 800 agencias de viajes asociadas, según publica El Informmador.
Otra opción, es que ingresen a la página web del Registro Único Empresarial y Social (RUES), así como también leer y revisar todas las condiciones y restricciones de sus planes, para tener más claridad en los deberes y derechos del servicio que se toma.
Finalmente, se resalta que para acceder a los beneficios que la ley les brinda a los consumidores en Colombia, es primordial contratar empresas que cuenten con las condiciones anteriormente mencionadas. Esto, a su vez, es una garantía para el turista de viajar seguro a través de estas empresas.
Comentarios
Noticias relacionadas
Barranquilla
Air Century prepara su desembarco en el mercado colombiano
“Todo un éxito”, el primer vuelo demostrativo de Arajet a Colombia
JAC acoge solicitud de operadores aéreos para nuevas rutas al Caribe, EEUU y Rusia
Colombia
Air Century prepara su desembarco en el mercado colombiano
«Contamos con la cantidad suficiente de combustible para atender demanda de aeronaves privadas»
Grupo Piñero comercializará vehículos eléctricos para el sector turístico en RD
Que desepcion, les gusta llevarse el dinero facil, estafando