Si se dilata la publicación, también los ajustes institucionales empresariales
Preocupación en sector turístico dominicano por falta de protocolo oficial para reapertura
Temas relacionados: Andrés Marranzini, Asonahores, COVID-19, República Dominicana
24 junio, 2020

El sector turístico dominicano se muestra impaciente y «preocupado» por que se haga público los protocolos que regirán la reapertura de aeropuertos y hoteles prevista para el próximo primero de julio, ya que con ello se estaría reafirmando el arranque del tan importante parte de la economía dominicana que se ha visto afectada por el Covid-19.
La incertidumbre se agravó tras paralizar en la 2 la fase de desescalada de la economía, donde el Gobierno decidió no pasar a la 3 por el incremento de contagios del virus, ya que la apertura del turismo recae en la fase 4 y aunque se dijo que continuaría su curso por la seguridad que brindará el nuevo protocolo a los visitantes.
En ese sentido, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), Andrés Marranzini, aseguró que el camino a la reapertura del sector turístico dominicano transita por “senderos inciertos”, aunque se mostró optimista y a la espera de la publicación de los protocolos de operación por parte del Gobierno debido al Covid-19.
Indicó que no van a forzar la reapertura de los hoteles y restaurantes del país, pero instó al gobierno a comunicar a tiempo una cosa u otra.
“Nosotros nos mantenemos optimistas en cuanto en que estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para mantener la posibilidad de apertura y estar preparados para gestionar en esta nueva dinámica que presenta el Covid-19”, explicó.
Dijo que mientras más se dilata la publicación de los protocolos de operación para hacer los ajustes institucionales empresariales, que conllevaría operar en la nueva dinámica, pero conforme avancen los días se hace difícil para arrancar con la promesa verbal que señala el primero de julio.
(Se estipula que el Gobierno de respuesta a los protocolos este miércoles o en el transcurso de la semana).
Marranzini además explicó que es importante aprovechar el verano, momento táctico y muy importante para el sector que representa, destacando que ya existen reservas de turistas que confían en el país como destino turístico.
Indicó, al ser entrevistado en “Anibelca Rosario, Mas Cerca” que se transmite por Studio 88.5 FM, que el sector hotelero siempre supo que sería el último en reactivarse de la economía para ofrecer de manera más segura los servicios de alojamiento y recreación a los turistas que optan por visitar República Dominicana.
Comentarios
Noticias relacionadas
Andrés Marranzini
Marranzini confía construcción de primeros hoteles en Punta Bergantín arranque en 2026
Punta Bergantín presenta vista pública para levantar 4 hoteles en Villa Montellano
Intec hará estudio sobre el impacto económico que tendrá Punta Bergantín
Asonahores
Asonahores aboga por un Código de Trabajo que promueva la formalización
RD incrementa llegadas por avión en contraste con México y Cuba
COVID-19
Politur: «La seguridad para los turistas está garantizada en RD»
Joel Santos destaca aportes de la diáspora dominicana al turismo y la economía
WTTC propone solución digital única para facilitar los viajes
República Dominicana
RD será país invitado de honor en el ‘Salón Inmobiliario’ de Madrid 2026
Viva Miches registra una “muy positiva ocupación” a casi un año de abrir sus puertas
IDAC: apertura del aeropuerto de Oviedo fortalecerá formación en sector aeronáutico