El 60% de los más de 28 mil pasajeros que se han movilizado por el AILA
Vuelos llegan a RD con muchos dominicanos varados y pocos turistas
 Ocupación de los 38 hoteles abiertos no supera el 10%
 Ocupación de los 38 hoteles abiertos no supera el 10% 
Temas relacionados: Aerodom, AILA, Asonahores, COVID-19, España, Estados Unidos, Francia, Paola Rainieri, Puerto Rico, República Dominicana, Suiza
10 julio, 2020
 4 comentarios
 4 comentarios			
	  
      
      Desde que se reabrieron los aeropuertos en el país el pasado 1 de julio se ha incrementado progresivamente los vuelos a las diferentes terminales de República Dominicana.
 Desde la referida fecha y hasta el pasado miércoles 8 de julio, solo por el aeropuerto de Las Américas (AILA), se movilizaron más de 28 mil pasajeros en unos 140 vuelos realizados por diez líneas aéreas y para el pasado jueves habían programados 29 vuelos comerciales.
Desde la referida fecha y hasta el pasado miércoles 8 de julio, solo por el aeropuerto de Las Américas (AILA), se movilizaron más de 28 mil pasajeros en unos 140 vuelos realizados por diez líneas aéreas y para el pasado jueves habían programados 29 vuelos comerciales.
Sin embargo, directivos de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) indicaron que más del 60% de los más de 28 mil pasajeros que se han movilizado por el AILA son de dominicanos radicados en el exterior y otros que estaban varados a consecuencia del Covid-19, según El Nacional.
En su mayoría en vuelos desde Nueva York, Miami, Boston, New Jersey, Atlanta, Georgia, Filadelfia, Massachusetts y otros lugares de Estados Unidos.
En ese sentido, la presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), Paola Rainieri, dijo que la mayoría de vuelos que están llegando al país son con dominicanos y pocos turistas internacionales.
Dijo que los turistas que están llegando, aunque lo hacen en menor medida que antes del Covid-19, provienen de Estados Unidos, España, Puerto Rico, Francia y Suiza.
Manifestó que la ocupación de los 38 hoteles que permanecen abiertos no supera el 10% “en el mejor de los casos”, lamentando que en los últimos años la ocupación promedio anual estaba por encima del 70%.
Rainieri informó que, entre enero y mayo de este año, el país recibió 1,189,120 turistas internacionales, lo que representa una caída del 54% con relación al mismo período del 2019.
Agregó que en abril de este año a RD llegaron sólo 102 turistas, en mayo 73 y en junio no llegó ningún turista, por lo que el país ha dejado de recibir 1.9 millones de viajeros internacionales por el coronavirus en comparación con el primer semestre del año anterior, una disminución de 61%.
Añadió que la pérdida de ingresos estimada para la economía del país es de US$2,200 MM y US$900 MM para el sector hotelero, según Listín Diario.
Se recuerda que los pasajeros llegan en: Jet Blue, Delta, Spirit, United Airlines, Copa, Frontier, Air France, Air Europa, y recientemente se unieron American Airline y Air Century.
Comentarios
Noticias relacionadas
Aerodom
Aerodom ante efectos de tormenta Melissa: “Hasta ahora no hay vuelos cancelados”
Aerodom activa comité de emergencias ante posible paso de tormenta Melissa
5 obras que se construyen con dinero de Aerodom están siendo supervisadas
AILA
Cesac fortalece coordinación para la seguridad pública en aeropuertos del país
Garantizan seguridad de los datos con Pasaporte Electrónico
Iberia opta por Santo Domingo para el debut de su A321XLR en Latinoamérica
Asonahores
Asonahores resalta protagonismo de las alianzas publico-privadas en el turismo
“Solicitaremos un plan de vulnerabilidad a hoteles que tienen más de 15 años operando”
Asonahores sella acuerdo para fortalecer la formación en la industria hotelera
COVID-19
Politur: «La seguridad para los turistas está garantizada en RD»
Joel Santos destaca aportes de la diáspora dominicana al turismo y la economía
WTTC propone solución digital única para facilitar los viajes





 
				
			
			 	
				  
				
			
			 	
				  
				
			
			
		









 
				
Los comentarios son correctos, en mi caso llegue con mi familia el pasado día 8 desde Orlando y todos los pasajeros eran nacionales de RD.
Pienso que en el vuelo no había ni un solo turista.
Felicito a Jet Blue por su manejo durante el vuelo y tener bloqueado el asiento central para tener menos contacto físico.
Aquellos que usen a United Airlines y American Airlines no tendrán el asiento central bloqueado. Creo que Delta es otra aerolínea que está bloqueando los asientos del centro.
De otra manera estarán volando como le sucedió a un senador que viajaba con AA.
https://www.travelpulse.com/news/airlines/angry-us-senator-promises-bill-to-block-sale-of-middle-seats.html
Y el ministro de turismo ni dignó, ha sido en dirigir se, al sector entero. Recuerde Sr ministro, Turismo es mucho mas que un hotel 5 estrellas!!
Una pregunta ya pueden ingresar vuelos desde cualquier pais a ESPAÑA