Como consecuencia la disminución de los efectos del Covid-19
Asonahores: aumento de ocupación evidencia recuperación del turismo
Temas relacionados: Asonahores, Bávaro, Bayahíbe, Cabarete, La Romana, Puerto Plata, Punta Cana, República Dominicana, Samaná, Santiago, Santo Domingo, Sosúa
31 agosto, 2021

La tasa promedio de ocupación hotelera para el pasado mes de julio del año en curso en la República Dominicana se incrementó en 7.85% con relación al mes anterior, según las estadísticas de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores).
La entidad destacó que dicho resultado evidencia la recuperación sistémica que experimenta la actividad turística y como consecuencia la disminución de los efectos del Covid-19.
Para La Romana-Bayahibe en julio 2021 se registró una ocupación de un 64.1%que al compararlos con el 50.0% obtenido en junio del mismo año presenta un incremento de un 28.20% con relación al mes anterior.
Mientras que en enero-julio fue de un 41.9%, que comparado con la registrada en el mismo periodo del 2020, presentó una disminución -24.5%.
Asonahores indicó que el incremento de la ocupación en julio con relación al mes de junio evidencia la recuperación sistémica que experimenta la actividad turística y como consecuencia la disminución de los efectos del Covid-19.
El periodo enero-julio del año 2021 Santo Domingo mantuvo una tasa promedio de ocupación hotelera de un 44.5%mientras que en igual momento del año 2020 fue de un 46.9%, para una baja de -5.0%.
En La Romana-Bayahibe se registró un promedio de ocupación hotelera de un 45.9% y en enero-julio del 2020 un 53.6%, para una disminución un -14.3%.
La tasa promedio de ocupación hotelera en enero-julio del presente año en Punta Cana-Bávaro registró una baja de 23.1%, al pasar de 54.6% en 2020 a 42.0% en el año 2021.
En tanto que en Puerto Plata en el periodo enero-julio del 2021 la ocupación fue de 38.9% y en Sosúa-Cabarete, un 36.9%.
En el caso de Samaná, en enero-julio del año 2021, la tasa promedio de ocupación hotelera fue de 45.3% y en el mismo periodo de 2020 se registró en 76.4%, para una baja de -40.7%.
Asimismo en Santiago se produjo un crecimiento en la tasa promedio de ocupación hotelera de un 18.87% en el periodo enero-julio 2021, con relación a igual periodo del año 2020, al pasar de 43.6% en el 2020 a 51.84% en enero-julio del año 2021.
Comentarios
Noticias relacionadas
Asonahores
ADETI aboga por fomentar el ‘Turismo de Experiencias’
Un grupo de diputados proponen eliminar la propina obligatoria en restaurantes
RD se proyecta en Nueva York como líder regional en turismo salud
Bávaro
Eco-Bahia de Grupo Piñero firma acuerdo con el Jardín Botánico para conservación de especies
El daño del sargazo en Boca Chica como exponente
El receptivo de World2Meet estrena primera flota eléctrica en el turismo de RD
Bayahíbe
Se realizó en Bayahibe el ‘Oceanman Dominican Republic 2025’
Disputa legal entre La Romana y La Altagracia por distrito turístico de Bayahíbe
Cabarete
Líderes hoteleros ven necesario diversificar oferta turística del país
Sosúa contará con el primer Hard Rock Café de la zona norte de RD
Eligen a Antonio Cárdenas como nuevo presidente de Ashoresoca