Explicó José Gregorio Justo Monegro, de la DGA
El AILA, atractiva opción para cubanos y venezolanos con destino a EEUU
Temas relacionados: American Airlines y United Airlines, Cuba, Delta, DGA, Estados Unidos, ILA, JetBlue, José Gregorio Justo Monegro, Venezuela
13 diciembre, 2021

Un promedio de 1,000 pasajeros diarios procedentes de Cuba y Venezuela están utilizando, por las fechas navideñas, el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) como puente aéreo en su tránsito hacia o desde Estados Unidos.
Llegan en tránsito al país caribeño en vuelos de JetBlue, Delta, American Airlines y United Airlines, según explicó José Gregorio Justo Monegro, administrador de la terminal de pasajeros de la Dirección General de Aduanas (DGA).
Según Justo Monegro, «Con motivo de la cercanía de las fiestas navideñas se ha incrementado el flujo de esos pasajeros extranjeros en tránsito, ello a pesar de que, en el caso de Cuba, las aerolíneas estadounidenses desde el pasado 2 de diciembre aumentaron sus conexiones a la isla», dijo.
El funcionario subrayó la importancia del trasiego, pues la carga que llevan tanto cubanos como venezolanos, consistente fundamentalmente en mercancías y artículos electrónicos, implican el pago de impuestos a la Aduana dominicana.
Tras la progresiva reapertura de los vuelos comerciales en Cuba desde el pasado 15 de noviembre, la aerolínea dominicana Air Century aumentó a tres sus frecuencias semanales entre Santo Domingo y La Habana.
Tiene, además otros dos vuelos a Camagüey, uno de Santo Domingo a Holguín y Santa Clara, así como otro desde Santiago de los Caballeros y Santiago de Cuba, según Cibercuba.
A comienzos de diciembre, la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos (ECASA) dio a conocer el listado de vuelos entre Estados Unidos y Cuba para diciembre, con un incremento de trayectos de American Airlines, JetBlue y SouthWest, las compañías autorizadas para volar a la isla.
Sin embargo, la escasez de vuelos directos entre EE UU y Cuba en los último meses hizo que los precios se dispararan y que viajar a Cuba llegara a costar tanto o más que viajar a Europa. Por ello, no pocos viajeros optaron por rutas a través de países como España, Rusia o Turquía, solo para acabar volando de Miami a Cuba, un trayecto de tan solo 90 millas que acabó convirtiéndose en un viaje de miles de millas.
En julio el gobierno cubano autorizó la libre importación de alimentos, productos de aseo y medicinas hasta finales de año, lo que promovió que los viajeros transporten una gran cantidad importante de equipajes en vuelos procedentes de EE.UU. y de otros países.
La libre importación de los citados artículos en viajes a Cuba entró en vigor el 19 de julio y aunque finalizaba el 31 de diciembre, acaba de ser prorrogada hasta junio de 2022.
Comentarios
Noticias relacionadas
Cuba
CTO: “RD se mantiene como el destino más visitado en el Caribe”
Air Europa y Ávoris sellan alianza para expandirse en el mercado dominicano
Iberia incorporará 23 aviones para solucionar problemas de flota
Delta
Se estrella avión de Delta al aterrizar en aeropuerto de Toronto
AILA recibe 395 mil pasajeros con motivo de Navidad y Año Nuevo
DGA
ProDominicana estima un crecimiento sostenido del turismo en 2025
Flujo masivo de pasajeros por Navidad desborda el aeropuerto Las Américas
AILA contrata personal adicional para atender flujo de más de 400,000 pasajeros en diciembre