Joel Santos comparte con arecoa su visión sobre esta temática
Las causas del crecimiento de los alojamientos extrahoteleros en RD
La pandemia ha impulsado el auge de esa oferta de hospedaje
“Son necesarios, pero debe existir equidad fiscal con los hoteles”
Temas relacionados: Asonahores, Banco Central, Joel Santos, República Dominicana
24 marzo, 2022 Por A.G./ D.V.

La creciente tendencia de alojamientos alternativos, ¿llegó para quedarse en República Dominicana?! Lo cierto es que el tipo de oferta ha visto disparar su demanda en los últimos años, tanto así que de una participación de 7.1% en 2019 subió a un 28.5% en 2021, de acuerdo con estadísticas del Banco Central.
El repunte, obviamente ha impactado con fuerza la hotelería tradicional que ha tenido que ceder espacio, pasando de un 92.9 % a un 71.5 % en el citado período en el que el Banco Central analiza el cambio que se registra en el perfil del turista que visita el país.
Ante el significativo crecimiento descrito anteriormente, cabe preguntarse ¿a qué se debe el auge de los alojamientos extrahoteleros en RD? La respuesta en el referido caso viene de la mano del asesor turístico del Poder Ejecutivo, Joel Santos, quien además estuvo al frente del mayor gremio turístico del país, Asonahores.
En declaraciones para arecoa.com, Santos explicó que el auge de alojamientos extrahoteleros se debe al mismo proceso de la diversificación de la industria turística.
Indicó que dichos alojamientos se fueron acelerando debido a la pandemia del Covid-19, ya que el turista decide manejar un entorno más controlado, seguro y con elementos de alojamiento y este tipo de estancia toma fuerza en el país.
“Esto combinado, además con el área tecnológica de las diversas plataformas digitales, que hace de la comercialización de dichos productos algo mucho más fácil y obviamente mucho más directo”, dijo.
Santos, además explicó que “esta facilidad hace que los consumidores se acerquen más a los ofertantes directos del producto, elimina algún elemento de intermediación”.
“El tema principal de este proceso es que dicha oferta es necesaria e importante, pero debe ir en línea con dos preceptos de diversificación turística: el precepto de equidad fiscal que debe haber entre los productos hoteleros y los no hoteleros y debe haber una equidad en cuanto a los controles de calidad”, puntualizó.
El directivo manifestó que la idea no debe ser limitar dichos productos, porque son necesarios, “las personas que viajan a RD tienen que tener una diversidad y posibilidad de utilizar los productos que entienda, pero todo esto dentro de un concepto de equidad”.
Comentarios
Noticias relacionadas
Asonahores
Mitur declara Romana-Bayahíbe como primer destino turístico accesible de RD
Inicia Restaurant Week SD con más de 120 restaurantes participantes
Asonahores: Punta Cana tendrá un espacio exclusivo para ferias a finales de 2026
Banco Central
Expansión del turismo sostenible dispara la inversión extranjera en Dominicana
Arajet y Procolombia se alían para impulsar turismo entre Santo Domingo y Cartagena
Playas, hoteles y clima, dulce imán de RD para atraer turistas
Joel Santos
RD recibe registro internacional de denominación de origen del larimar
Mitur registró baja ejecución presupuestaria en primeros seis meses de 2025
Funcionarios exploran subestación que suplirá energía a hoteles de Cabo Rojo
República Dominicana
Resaltan el gran potencial de RD para el turismo de salud y bienestar
Top Resa 2025: grandes oportunidades para RD como país invitado de honor
Arajet incrementa sus vuelos a EEUU: abre nuevo enlace Orlando Sanford-Punta Cana
Las causas del crecimiento extrahotelero es proporcional al aumento de propiedades en venta en la zona de Punta Cana, cualquier proyecto que vas y pregunta en PC esta Sold Out y con lista de espera. Hay un aumento de inversiones habitacionales que en la zona este no viven tanta gente y ves todo sold out