Dijo la embajadora dominicana de dicho país, Michelle Cohen
Acuerdo de cielos abiertos entre Canadá y RD protegerá a usuarios de «subidas de precios injustas»
Temas relacionados: Canadá, Estados Unidos, Michelle Cohen, República Dominicana
16 febrero, 2023

El acuerdo de transporte aéreo o de cielos abiertos recién firmado entre Canadá y República Dominicana es un “paso importante” en las relaciones bilaterales y tendrá un “impacto directo» en diversas áreas, como una mayor capacidad para proteger a los usuarios de «subidas de precios injustas», dijo la embajadora dominicana de dicho país, Michelle Cohen.
Reiteró algunos de los beneficios que prevé el acuerdo para ambas naciones, entre ellas la liberación de frecuencias aéreas, la posibilidad de integrar nuevas aerolíneas, también otorga derechos de tráfico aéreo; refuerza el compromiso y las garantías de seguridad de las aeronaves, mejor servicio y la asistencia en tierra para aviones desde o en tránsito hacia Canadá.
«Otro de los beneficios que el gobierno ha resaltado tras el acuerdo es la reducción en el costo de los vuelos aéreos, planteamiento que Cohen corrobora al asegurar que a “una mayor oferta… la demanda se tiene que incentivar en la reducción de precios”, agregó.
Según la diplomática, en el acuerdo también se incentiva a las aerolíneas para que ofrezcan paquetes promocionales, así como velar por los intereses de los usuarios como, por ejemplo, ante alzas injustas en el precio de los boletos.
“Los gobiernos tienen mucha mayor capacidad de proteger al consumidor y de tener una capacidad de verificar precios que afecten al consumidor final, es decir, que sean incrementados de manera injusta”, explicó.
Indicó que “dichas restricciones, que se dan generalmente por el abuso de la posición dominante, ambos Estados estarán en capacidad de intervenir en ellas», según Diario Libre.
¿Cuándo entra en vigencia?
El acuerdo, firmado el pasado 2 de febrero, está a la espera de que ambos países realicen el proceso de observaciones y ratificación, lo que dará la “fuerza de entrada al vigor”. Dicho proceso le corresponde al parlamento canadiense y al Congreso dominicano, explicó la diplomática.
“Cada país tiene su tiempo y su proceso”, dijo Cohen al ser cuestionada sobre la posible fecha en la que el acuerdo podría ser implementado.
La firma del acuerdo de cielos abiertos entre la República Dominicana y Canadá es una “manifestación de que en las relaciones diplomáticas se han sentado las bases de confianza» en República Dominicana y un “trabajo mancomunado” orientado a ese objetivo, puntualizó Cohen, sin ánimos de reducir los esfuerzos de cada actor involucrado en un proceso, que según señalaron, tardó unos 14 años.
Comentarios
Noticias relacionadas
Canadá
Delta: avión volcado en Toronto descendió muy rápido, según informe
Boom turístico en RD por Semana Santa: proyectan 3.6 millones de viajeros
Estados Unidos
Embajada de EEUU anuncia suspensión de servicios en agencia consular de Punta Cana
Gran ofensiva de Arajet por EEUU: solicita operar a más destinos
Delta: avión volcado en Toronto descendió muy rápido, según informe
Michelle Cohen
Promueven potencial turístico de RD ante empresarios canadienses
Air Canada impulsa reactivación turística con el enlace Toronto-SD
Empresarios canadienses se interesan en invertir en turismo de RD
República Dominicana
Apordom: RD romperá nuevo récord con la llegada de cruceros en abril
Infraestructura hotelera y conectividad aérea empujan avance turístico de RD
CEO del Grupo Cisneros: “Punta Cana tiene más conectividad aérea que Cancún”