Entrevista de arecoa con Tibisay Monsalve, gerente general de la SHP
El segmento corporativo mantiene en 74% la ocupación hotelera de Lima
La capital peruana cuenta con 8.000 habitaciones de distintas categorías
Recibe más visitantes por negocios que por turismo
Temas relacionados: Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Hilton, Ibis, Lima, Marriott, Meliá, Novotel, Orient Express, Perú, Radisson, Ramada, Sheraton, Sociedad de Hoteles del Perú, Tibisay Monsalve, Westin
10 enero, 2013 Por Manuel Suárez

La ocupación hotelera promedio en la capital peruana es de 74%, como resultado principalmente del crecimiento que ha experimentado el segmento corporativo. En el resto del país la ocupación varía entre 50 y 55%, mientras que Cusco, Paracas, Mancora, Tumbes e Iquitos son actualmente los destinos con mayor demanda de visitantes, según ha informado a arecoa.com la gerente general de la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP), Tibisay Monsalve.
De acuerdo con Monsalve, la planta hotelera de Lima está conformada por unas 8.000 habitaciones, cifra que incluye todas las categorías de hoteles. En la capital peruana la mayor demanda proviene del segmento corporativo, dada la estabilidad económica que ha mantenido el país en los últimos años.
Con relación a la peculiaridad de Perú para atraer al turista, la ejecutiva hotelera indicó que “a pesar de la riqueza turística que tiene el Perú, el crecimiento de visitantes extranjeros llega por negocios, más que por turismo. Esto es porque Perú ha sostenido una estabilidad económica durante muchos años, ha firmado Tratados de Libre Comercio con muchos países, ha superado una crisis económica y tiene mucho que ofrecer a cualquier empresario en cualquier sector económico”.
Agregó que “turísticamente ha crecido, pero en comparación al movimiento mundial de turistas que llega a los mil millones que se mueven en el mundo, Perú solo recibe el 0.012% de este movimiento. Ha invertido en excelentes campañas de promoción pero en comparación a lo que invierten otros países, la competencia es dura, y así mismo, la Marca País recién está saliendo al mundo, mientras otros países la lideran hace años”.
Perú tiene como principales mercados emisores de turistas a Estados Unidos, España, Chile, Brasil, Colombia y Francia, según ha indicado la gerente general de la SHP.
“Hay muchísimo interés en importantes marcas hoteleras de aterrizar en Perú. El problema son los largos procesos para obtener las licencias para construir, aspecto en el que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo nos está brindando su apoyo para acelerar y reducir estos procesos, esto ayudará a concretar muchos proyectos anunciados pero sin fecha de inicio”, puntualizó.
Entre las cadenas hoteleras internacionales con mayor presencia en Perú se encuentran Marriott, Orient Express, Meliá, Sheraton, Radisson, Westin, Estelar, Novotel, Ibis, Hilton, Sonesta, Crowne, Thunderbird, Doubletree by Hilton, Swissotel, Atton y Ramada.
Comentarios
Noticias relacionadas
Brasil
Collado: “El Cono Sur ha sido el soporte turístico de RD en 2025”
RD, imparable: lidera turismo per cápita en América Latina
Taxi volador sin piloto, innovadora iniciativa en RD para impulsar turismo
Chile
SKY Airline: gran demanda de chilenos en vuelos a Punta Cana por fiestas patrias
Collado: “El Cono Sur ha sido el soporte turístico de RD en 2025”
RD alcanza cifra histórica de 7.1 millones de visitantes hasta julio
Colombia
Viva Miches registra una “muy positiva ocupación” a casi un año de abrir sus puertas
RD, imparable: lidera turismo per cápita en América Latina
La JAC autoriza a JetSMART operar vuelos desde Medellín y Cali a Punta Cana
España
Air Europa duplica sus frecuencias a Santo Domingo para vuelos en Navidad
RD acogerá el mayor evento mundial de negociación aérea: ICAN 2025
RD será país invitado de honor en el ‘Salón Inmobiliario’ de Madrid 2026