Así lo confirman autoridades y agentes inmobiliarios de distintos destinos turísticos
Semana Santa desborda ocupación de hoteles y villas en Dominicana
Los hoteles alcanzan un 50.5% y las villas están reservadas al 100%
Temas relacionados: Asoleste, Asonahores, Cabarete, Cabrera, COVID-19, Elvyn Arnaud, Ernesto Veloz, Pedro Catrain, Puerto Plata, República Dominicana, Samaná, Stephany Khoury
30 marzo, 2021

Encontrar villas y apartamentos para esta Semana Santa se ha convertido en una odisea para muchos turistas internos, que han decidido viajar a última hora al interior de República Dominicana.
Así lo confirman autoridades y agentes inmobiliarios de distintos destinos turísticos.
Las villas están reservadas al 100% en las zonas Norte y Este del país.
Igual pasa con los hoteles, los cuales tienen una ocupación de 50.5%, lo que equivale casi 70% de las habitaciones disponibles. Se recuerda que por las medidas sanitarias solo se permite una ocupación hasta el 60% de la capacidad. Esta es la mayor ocupación tras la crisis sanitaria impuesta por la pandemia Covid-19.
En el caso de Samaná y Cabrera, una gran cantidad de las villas están reservadas desde noviembre del pasado año y están ocupadas en su totalidad. La demanda de villas y residencias es tan elevada en la zona de Cabrera que las familias han decidido pasar la Semana Santa en casa de familiares para alquilar las suyas y así generar ingresos extras, indicó Elvyn Arnaud, asesor Inmobiliario de KW/Premium.
En Samaná, el turismo inmobiliario ha tenido un gran repunte salvando el sector tras el cierre de los hoteles todo incluido y la baja en el turismo internacional, detalló el senador Pedro Catrain.
Explicó que ha florecido la búsqueda de una segunda residencia por parte de extranjeros que ahora trabajan a distancia.
«Los proyectos de apartamentos, villas, ecolodges, y hoteles boutique se mantiene con una alta ocupación aplicando los protocolos de seguridad y salud recomendadas por las autoridades sanitarias y de turismo, apuntó el legislador», agregó el funcionario.
De su lado, Stephany Khoury, encargada de turismo de la zona norte desde Cabarete a Puerto Plata, explicó que el destino tiene el 100 % de las villas y residencias rentadas en su totalidad.
Señaló que tienen reservadas más de 50 % de las habitaciones disponibles y refirió que operan con capacidad superior al 80%.
Según lo estimado por la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), la ocupación hotelera para esta Semana Santa será de alrededor un 50.5 % de las habitaciones operativas, según El Día.
Al respecto de la zona Este, Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), señaló que «el auge del turismo inmobiliario presenta la necesidad de regulación de ese sector, ya que varias personas se dedican a la renta de residencias sin ningún tipo de garantía y seguridad para los turistas, lo que se convierte en una competencia desleal para los empresarios del sector hotelero, que están regulados e invierten en seguridad para los turistas».
Además, indicó que la ocupación supera entre el 60 y 70 % y se espera que siga avanzando paulatinamente hasta la recuperación total de la industria turística.
Comentarios
Noticias relacionadas
Asoleste
Grupo Barceló: «RD está de moda en el escenario turístico mundial»
Veloz: «Tasa de US$10 por habitación hotelera carece de fundamento legal»
Lleno hotelero por Semana Santa dinamizará economía del Este
Asonahores
Alianza público-privada, la gran estrategia «acertada» para recuperar turismo
Asonahores coincide con Vicini: “Juan Dolio necesita más hoteles”
Mitur crea observatorio para dar mayor transparencia a obras turísticas
Cabarete
Intrant da marcha atrás: no prohibirá traslado de tablas de surf
Rainieri se expande al turismo deportivo: planean montar torneo de tenis de la ATP
Puerto Plata cancela 40 mil reservas hoteleras por cierre de vuelos desde Rusia
Cabrera
Celebran con éxito feria turística Cabrera en Primavera 2022
Caribe Tours presenta operador turístico “Conoce tu País”
Industria del cine deja aportes por más de 15 mil millones de pesos en RD en 2021
Lo importante es que no se desborde la capacidad hospitalaria como esta ocurriendo en Brasil por estar en la gosadera!!