La prestigiosa cadena analizó la evolución turística del país en un panel

Marriott: RD tiene un desempeño sólido en el sector hotelero

“RD es el mercado con mayor crecimiento en el Caribe”

Ven gran potencial en Santo Domingo para el turismo MICE y la inversión

Temas relacionados: , , , , , , , , , , , ,


17 octubre, 2025 Por R.A. Deja un comentario

Marriott Hotels International llevó a cabo un panel en el que se analizaron los factores que impulsan la evolución de la industria turística dominicana, con el objetivo de fomentar el diálogo con actores clave del sector turístico del país.

Con la participación de Brock Hochhalter, gerente general de Área para el portafolio Marriott en República Dominicana; Louise Bang, directora Comercial para el Caribe & Latinoamérica Marriott International; Paula Cerrillo, vicepresidenta de Desarrollo para CALA; junto a Roberto Henríquez, viceministro de Turismo, y Fabeth Martínez, directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD).

Los panelistas destacaron el crecimiento sostenido del sector hotelero y turístico dominicano, impulsado por la confianza de inversionistas y viajeros. Louise Bang señaló que, en comparación con 2024, el desempeño del sector ha sido sólido, con un aumento del 5.4% en el ADR de Punta Cana y buenas perspectivas para los segmentos de lujo y todo incluido.

Además, añadió que Santo Domingo, como foco para grupos y centro urbano y cultural con fuerte impulso en los negocios, abre oportunidades futuras para posicionar a la República Dominicana como un destino turístico consolidado y como un nodo estratégico para reuniones, inversiones y conectividad regional.

Cerrillo resaltó el desarrollo de nuevos destinos, así como el crecimiento en icónicos polos turísticos emergentes como Punta Bergantín, Pedernales y Samaná, resultado de alianzas público-privadas.

“Nuevos mercados diversifican la oferta más allá de los focos tradicionales, repartiendo los beneficios del turismo a lo largo del país”, puntualizó.

En tanto, Hochhalter dijo que “El crecimiento hotelero responsable impulsa a las comunidades circundantes, más negocios para proveedores locales, programas comunitarios y mejora de infraestructura. Un ejemplo de ello es que Marriott tiene más de 5,400 asociados en sus hoteles de RD, la gran mayoría son talento local”.

Colaboración Publico-Privada

Durante el panel, se abordaron los mecanismos empleados actualmente para garantizar la calidad de los servicios hoteleros y asegurar la satisfacción del huésped. En este sentido, Roberto Henríquez expresó que “Estamos en el mejor momento del turismo y esto es un trabajo de todos los que estamos en la industria, quienes garantizamos la calidad del servicio, vendiendo un producto consolidado y reconocido como República Dominicana. El Viceministerio de Calidad realiza inspecciones y auditorias en los hoteles, levantando áreas de oportunidades para lograr ese crecimiento y calidad total de los servicios turísticos y de la satisfacción del cliente”.

Agregó que “La creación de Qualitur es el distintivo más importante que van a tener los establecimientos y prestadores de servicios turísticos donde cada día la exigencia del Mitur es mayor, siempre enfocada a la calidad. La calidad en los servicios turísticos no se negocia”.

De su lado, Martinez destacó que “el país ha hecho un gran trabajo, estamos en el mapa mundial fruto de una gestión estratégica muy bien pensada y articulada, donde el sector público y privado están sentados en la misma mesa, trabajando en equipo esa estrategia”.

Presencia de Marriott en RD

República Dominicana es el país con mayor crecimiento en el Caribe y el segundo para todo CALA después de México, debido al apetito de desarrolladores dominicanos, el apoyo del gobierno y la banca local”, expresaron los ejecutivos de Marriott International durante el encuentro.

Añadieron que “Marriott es un socio estratégico a largo plazo para República Dominicana, más allá de construir hoteles. El equilibrio entre la expansión turística con la calidad y la autenticidad de la experiencia local es posible por la relación cercana con el Ministerio de Turismo y las Asociaciones hoteleras, alineadas a las prioridades nacionales de desarrollo sostenible. Como parte del proceso de innovación y diversificación, planificamos nuestros hoteles en conjunto con las comunidades anfitrionas, respetando regulaciones locales y de protección ambiental que el Gobierno establece conservando así la identidad de los destinos. Colaboramos con el gobierno en planes de desarrollo de nuevos destinos emergentes, aportando su visión y promoviendo un crecimiento diversificado en submercados”.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas