Por ventaja en conectividad aérea, gastronómica y hotelera

Hyatt Inclusive Collection coloca a RD en el top del turismo de lujo

Temas relacionados: , , , ,


23 octubre, 2025 Deja un comentario

El último informe Panorama del Turismo de Lujo en América Latina de Hyatt Inclusive Collection revela que el viajero de alto nivel ya no busca ostentación, sino conexión emocional y experiencias transformadoras y coloca a México, República Dominicana y Costa Rica en su top latinoamericano del turismo premium, considerando sus ventajas en conectividad aérea, oferta gastronómica y hotelería de alto nivel.

“Los turistas de este segmento prolongan su estadía, elevan el gasto y desean regresar”, explicó Antonio Fungairino, Head para América Latina y el Caribe de Hyatt, que opera una veintena de alojamientos turísticos en República Dominicana.

Junto a los destinos antes mencionados emergen con fuerza Brasil y Colombia, ambas por su atractivo cultural y autenticidad, según El Caribe.

Cada país ofrece un matiz distinto: Brasil atrae a mujeres entre 30 y 49 años interesadas en bienestar y gastronomía; Colombia conquista a millennials y Gen Z con propuestas sostenibles y de glamping; Costa Rica destaca por sus retiros espirituales; República Dominicana mantiene su fuerza con estancias largas y golf; y México combina lujo, cultura y ecoturismo.

Tres conceptos unifican las experiencias: bienestar, autenticidad y servicio personalizado. Según Hyatt, los destinos que integren sostenibilidad y conexión humana estarán mejor posicionados para el crecimiento futuro del turismo premium.

De acuerdo con Fortune Business Insights, el mercado global de viajes de lujo pasará de 2.7 a 4.8 billones de dólares en 2032, con una expansión sostenida del 8,56% anual.

Según detalla Hyatt, esto es lo que busca el viajero latinoamericano:

República Dominicana: El segmento está impulsado por viajeros internacionales, principalmente de Estados Unidos y Canadá. Parejas y familias de altos ingresos favorecen estancias largas, privacidad, buena mesa, cultura y golf. El sólido modelo de todo incluido sigue siendo un imán para el público.

Brasil: Predomina un perfil femenino (30 a 49 años) que valora el bienestar, la cultura y la gastronomía. Sus alojamientos preferidos son hoteles de 4 y 5 estrellas con servicio a medida, donde se privilegia la exclusividad y la conexión emocional a través de experiencias personalizadas con narrativa.

Colombia: Atrae sobre todo a viajeros internacionales de lujo provenientes de Estados Unidos, Europa y América Latina, principalmente entre 30 y 49 años, con un interés creciente entre millennials y Gen Z. Sus preferencias clave son la autenticidad, la sostenibilidad, el bienestar y la gastronomía, junto con una creciente demanda de ecoturismo y glamping

Costa Rica: Atrae a viajeros de Norteamérica y Europa en busca de naturaleza, bienestar y experiencias espirituales. Aquí, el lujo privilegia la pertenencia y el servicio personalizado por encima de la opulencia, con propuestas como retiros de yoga, aventuras ecológicas y hospitalidad genuina.

México: Recibe visitantes de alto gasto de Estados Unidos y Europa, y sostiene un turismo interno sólido. Sus intereses giran en torno al bienestar, el ecoturismo y la exploración del patrimonio cultural. Tanto huéspedes internacionales como locales valoran la privacidad, el propósito y una narrativa de marca auténtica



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas