Asonahores afirma sus asociados cumplen a cabalidad con propina legal
Temas relacionados: Asonahores, Código de Trabajo, Joel Santos, Ministerio de Trabajo, Pro Consumidor, República Dominicana, Suprema Corte de Justicia, Tribunal Superior Administrativo
26 abril, 2017

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) afirmó que sus asociados cumplen a cabalidad con la normativa vigente sobre la propina legal, la cual existe como un beneficio del trabajador del sector turístico, restaurantes y bares, establecida en el Código de Trabajo y su repartición es debidamente reglamentada.
La entidad aseguró que sus asociados, además de mantener un riguroso cumplimiento del cobro y la entrega de la propina, lo hace acorde a lo establecido por la Suprema Corte de Justicia en la sentencia no. 10 del 14 de enero de 2007 que “el referido 10% puede ser aplicado a quienes personalmente, por vía telefónica o cualquier otra, solicitan pedidos de alimentos o bebidas que serán consumidos fuera del establecimiento donde se expenden y consecuencialmente no están sometido al trato antes indicado”.
La Suprema Corte también dijo sobre el cobro de la propina legal que este “beneficio no está dirigido exclusivamente a los mozos y camareros y despachadores de barras que tienen contacto directo con el cliente, sino que el resultado de lo percibido por el 10% de propina, debe ser distribuido entre todos los trabajadores que laboran en la empresa, aun cuando no tuvieren contacto directo con éste, salvo los que presten servicios en el “área de administración”.
Este dictamen validó el artículo 39 del Reglamento 258-93 para la aplicación del Código de Trabajo. Este cumplimiento ha sido exigido por el Ministerio de Trabajo y sus Inspectores a sus asociados, según comunicado enviado a este digital.
En virtud de la comunicación enviada por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) a inicios del presente año, en la que advierte que “10% de propina legal” solo debe ser exigido cuando el acto de consumo se realice dentro del mismo establecimiento y no en los casos de servicios de “delivery” o “take out”, Asonahores expresó que este no es un beneficio para los hoteles y restaurantes, si no que cuyo objetivo es proteger los ingresos de los trabajadores que se originan en la propina.
Joel Santos, presidente de Asonahores explicó que en busca de la claridad y con el propósito de estar en cumplimiento de las normativas han elevado un recurso ante el Tribunal Superior Administrativo para tomar la decisión correcta en protección de los consumidores y en respeto del derecho de los empleados, tomando en consideración que Pro Consumidor no es la entidad llamada a interpretar las normas del Código de Trabajo, sino al Ministerio de Trabajo y la Suprema Corte de Justicia, quien ya se ha pronunciado al respecto y se encuentra, en la actualidad, en espera que dicho Tribunal realice la debida fijación de audiencia.
Comentarios
Noticias relacionadas
Asonahores
RD incrementa llegadas por avión en contraste con México y Cuba
Aderes realizará en septiembre ‘Restaurant Week 2025’
Líderes hoteleros ven necesario diversificar oferta turística del país
Código de Trabajo
Asonahores rechaza reforma laboral aprobada en el Senado
Dominicana: confirman aumento de salario a empleados hoteleros en un 14 %
Dominicana: Asociaciones de restaurantes rechazan eliminen el 10% de propina legal
Joel Santos
RD recibe registro internacional de denominación de origen del larimar
Mitur registró baja ejecución presupuestaria en primeros seis meses de 2025
Funcionarios exploran subestación que suplirá energía a hoteles de Cabo Rojo
Ministerio de Trabajo
Nuevo Moon Palace Punta Cana generará más de 5,200 empleos directos
Gobierno anuncia aumento salarial de un 30% al sector turístico
Empresas de Grupo Puntacana reciben certificación en seguridad laboral
Menos lo que se va a Panama…