Asonahores sigue de cerca 40 proyectos de Ley
Preocupa a hoteleros “creatividad” con que ayuntamientos crean nuevos impuestos
Temas relacionados: Andrés Marranzini, Asonahores, Ernesto Veloz, Frank Elías Rainieri, Frank Rainieri, Grupo PUNTACANA, Joel Santos, José Antonio Pellerano Guzmán, Ministerio de Medio Ambiente, República Dominicana, Rubén Maldonado
26 septiembre, 2017
1 comentario
La Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), indicó que sigue muy de cerca 40 proyectos de ley en los que espera participar en su discusión por su alto impacto negativo que se prevé generarían en el turismo, importante sector de la economía que reportó al país más de US$6,721.5 millones en 2016, según cifras oficiales.
El vicepresidente ejecutivo de la entidad, Andrés Marranzini, explicó a Ruben Maldonado, presidente de la Cámara de Diputados, las iniciativas legislativas que preocupan al sector y que incluyen la Ley de Agua, de la que cursan tres proyectos en el Congreso Nacional, “que se solapan y se contradicen entre sí y lo que queremos es sacar lo mejor de los tres”.
También tienen especial interés en los dos proyectos de ley de Ordenamiento Territorial, el de Recursos Costeros y Marinos, de Expropiación de Bienes, de Seguridad Privada y de Pagos por Servicios Ambientales.
Marranzini también expresó que Asonahores confía en que el reglamento de aplicación de la Ley 155-17, contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, pueda ser una norma que traiga “claridad en muchas áreas que son grises” para la aplicación de la nueva legislación que obligará a muchos a formalizar sus operaciones comerciales.
Por lo que se quejó de la “creatividad” con que los funcionarios de muchos ayuntamientos locales establecen nuevas tasas y arbitrios que perjudican al sector hotelero, así como del aumento, en 300%, del tarifario medioambiental dispuesto por el Ministerio de Medio Ambiente. “Hemos tenido interacción con el ministerio y es algo que se está revisando”, dijo.
También, el ejecutivo expresó preocupación por el Proyecto de Ley de Acceso a las Playas, y recordó que la Constitución establece un mandato para habilitar la “servidumbre”.
“Habilitar la normativa de la servidumbre, pero la creatividad de algunos legisladores los llevó a convertir la servidumbre en la regulación nacional de acceso a la playa, que no era exactamente la servidumbre de paso de un predio”, agregó.
“O sea, el mandato constitucional es que se garantice la servidumbre, pero presentó (el proyecto) grandes dificultades porque cada cinco kilómetros había que habilitar un acceso a la playa, que podía coincidir con el lobby de un hotel, ¿y quién era el responsable de habilitar ese acceso?, porque la mayoría de los hoteles de la zona Este están a kilómetros del acceso público original”, añadió.
Cabe destacar que la entidad también a estado vigilante y opuesta al proyecto de Ley sobre la creación del Corredor Turístico Fronterizo del país, iniciativa que consideran que “no procede”.
La institución presidida por Joel Santos, expresó sus inquietudes al presidente de la Cámara de Diputados, durante un almuerzo con varios directivos de medios informativos y que se desarrolló en el Hotel Barceló Bávaro, en el marco de su XXXI Exposición Comercial.
En el almuerzo participaron empresarios y directivos del sector, entre los que figuran Frank Rainieri, Joel Santos, Ernesto Veloz Valdez y Frank Elías Rainieri. El economista José Antonio Pellerano Guzmán presentó un informe sobre los aportes del sector turístico dentro de la economía y sus perspectivas de crecimiento.
Tras escuchar a los hoteleros, el diputado Maldonado, del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se comprometió a trabajar en favor del turismo y de todos los sectores productivos del país. Dijo que tiene como prioridad proyectos como la Ley de Agua.
Comentarios
Noticias relacionadas
Andrés Marranzini
Arranca la joya hotelera de los Escarrer y los Rainieri en Punta Bergantín
Marranzini confía construcción de primeros hoteles en Punta Bergantín arranque en 2026
Punta Bergantín presenta vista pública para levantar 4 hoteles en Villa Montellano
Asonahores
Asonahores sella acuerdo para fortalecer la formación en la industria hotelera
ADETI aboga por fomentar el ‘Turismo de Experiencias’
Un grupo de diputados proponen eliminar la propina obligatoria en restaurantes
Ernesto Veloz
Rainieri: “El verdadero reto no es solo incrementar las llegadas, sino aumentar el gasto turístico”
Senado reconoce a Veloz por su trayectoria y aportes al desarrollo turístico
Digesett se compromete a mejorar infraestructura vial en Verón-Punta Cana
Frank Elías Rainieri
Hotel Meliá Bergantín marca el retorno de los Rainieri a Puerto Plata
Arranca la joya hotelera de los Escarrer y los Rainieri en Punta Bergantín
Digesett se compromete a mejorar infraestructura vial en Verón-Punta Cana















la semana pasada ya leí algo al respecto. yo mismo he sufrido recientemente la «creatividad » de «nuevos impuestos » por llamarle de alguna forma.
Miren esto es muy fácil… no se puede dejar que ciertos estamentos locales apliquen sus «leyes» que son contrarias a Leyes País que sirven para atraer a la inversión.