Hoteleros asumen compromiso de inclusión
Conadis impulsa turismo accesible como mecanismo de desarrollo e inclusión social
Temas relacionados: América Latina, CONADIS, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana, Resto Caribe
28 marzo, 2018

El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), desde hace ya varios años, ha venido enfatizando su enfoque laboral en fomentar el turismo accesible, como mecanismo de desarrollo e inclusión social en República Dominicana.
Estos esfuerzos han rendido frutos no solo a nivel nacional, sino de toda la región de América Latina y el Caribe, evidencias que vislumbraron resultados desde el Programa de Fomento del Turismo Accesible, cuya incidencia inició en el año 2015 con la primera edición de la Conferencia de Turismo Accesible para América Latina y el Caribe, originada y desarrollada en suelo dominicano y de la cual se ha desprendido una tendencia que ha permitido la creación anual de diversas versiones de la misma en Ecuador en el año 2016; Panamá en el año 2017, y una próxima en México, a finales del presente año 2018.
En esencia, este programa busca coordinar las diferentes partes que intervienen en la cadena de valor del sector turístico, identificar las posibilidades de desarrollo del mismo y promover la mejora de las ofertas con las que República Dominicana cuenta actualmente, para que contemplen los elementos de accesibilidad universal que garantizan el acceso y disfrute a todas a aquellas personas que viven con discapacidad o movilidad reducida, de una forma cómoda, independiente y segura.
Como parte de este proceso, el Conadis ha creado alianzas estratégicas con instituciones privadas como el Instituto de Derecho Ambiental de la República Dominicana para fortalecer los lineamientos de accesibilidad que ya forman parte de la evaluación de playas del Programa de Bandera Azul.
Cada una de estas acciones han ido colocando el tema como un factor de prioridad y ha impulsado significativamente la visión de inclusión en el sector hotelero, quienes poco a poco la han acogido, asumiendo el compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad, y cuyo accionar ya se ha visto favorecido en la primera entrega del Sello de Buenas Prácticas inclusivas para las Personas con Discapacidad “RD Incluye”, donde resultó ser uno de los sectores con más número de acciones reconocidas.
Comentarios
Noticias relacionadas
América Latina
RD, imparable: lidera turismo per cápita en América Latina
RD acude a IBTM Américas: apunta a liderar turismo de reuniones
Haydée Rainieri: Ley de incentivos al turismo debe reajustarse no eliminarse
CONADIS
IDAC y Conadis promueven la inclusión de personas con discapacidad en la aviación civil
Conadis y autoridades de Pedernales coordinan acciones para turismo accesible
Hodelpa capacita asociados en trato digno a personas con discapacidad
Ecuador
Argentina autoriza vuelos de Arajet desde Mendoza, Rosario y Córdoba a Punta Cana
Expertos en medicina se reunirán en RD para congreso de turismo de salud
Aerolíneas dominicanas movilizan cifra récord de 122,000 pasajeros en junio
México
Piden a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver su empresa conjunta
Resaltan turismo MICE se ha convertido en pilar del desarrollo económico de RD
Grupo Piñero: “La educación ambiental es el hilo conductor que une nuestras acciones”