Santo Domingo
Santo Domingo: a pedir de boca
Temas relacionados: BID, Ciudad Colonial, Hilton, InterContinental, Marriott, Santo Domingo
30 septiembre, 2014 Por Windler Soto
2 comentarios
Los vientos del turismo soplan en Santo Domingo. Son evidentes los esfuerzos que realizan los sectores público y privado para desarrollar el potencial de la ciudad primada de América, la que hasta ahora no ha contado con una estrategia integral que la exhiba como una urbe abierta a los visitantes.
La primera señal de este deseo de relanzar la ciudad se refleja en la remodelación del casco antiguo: la Zona Colonial, con un presupuesto de más de US$30 millones financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo. La idea es remozarla para realzar su invaluable patrimonio cultural e histórico, mediante la reparación de las calles, soterrado de los cables del tendido eléctrico, así como la reparación de sus monumentos y viviendas.
Otro factor vital ha sido el acortamiento de las distancias entre Santo Domingo y las zonas turísticas más importantes del país, como Bávaro-Punta Cana y Bayahíbe, por medio de un programa de construcción vial. La idea es que los turistas que vienen a la región Este, puedan visitar Santo Domingo en mucho menor tiempo y disfrutar de atractivos adicionales.
El sector privado parece estar a la expectativa, confiados en el potencial de la capital para atraer mayor número de visitantes, especialmente de negocios. La oferta de habitaciones en el polígono central ha crecido, pues recientemente fueron inaugurados dos hoteles de prestigiosas cadenas, como Marriott y Hilton, y se construye otro establecimiento de la cadena Intercontinental. También los centros comerciales inaugurados en los últimos años vienen a complementar el encanto de Santo Domingo.
Sin embargo, el deseo de aumentar el número de visitantes que traen divisas y dinamizan la economía debe ser acompañado de medidas que enfrenten la innegable realidad del Gran Santo Domingo, como la delincuencia, carencia de iluminación, deficiencia en la recogida de basura, y hasta el caos en el transporte urbano, si se pretende mantener la imagen de ciudad interesante para viajar.
Comentarios
Noticias relacionadas
BID
Asonahores impulsa programas de responsabilidad social en el sector
Playas, hoteles y clima, dulce imán de RD para atraer turistas
Mitur ayudará a comerciantes afectados por obras en Ciudad Colonial
Ciudad Colonial
Bad Bunny se pasea por la Ciudad Colonial, como todo un turista
Prohibirían uso de vehículos de motor eléctrico en la Ciudad Colonial
Calles de Ciudad Colonial estarán abiertas al turismo en diciembre
Hilton
El Zemi, la joya que la providencia puso en manos de Frank Elías
González Cuadra: distinción de ONU Turismo a Collado es un orgullo para RD
Hilton se destaca como ‘la mejor empresa hotelera para trabajar’ en Iberoamérica
InterContinental
Zona Este: Hyatt, Hilton, Marriott y, por fin, Four Seasons
Tres nuevos hoteles aterrizarán en Miches antes de finalizar el 2021
Grupo francés Accor se habría propuesto fusionarse con InterContinental















La capital es chulisima pero hay que tender mano dura con la delincuencia, con la basura y la arrabalizacion. Ningun turista va a donde la basura esta a la vista porque eso lo que indica que no hay higiene y nadie le gusta estar en lugares inseguros. Que se pongan las pilas.
snack food gift
Santo Domingo: a pedir de boca – Noticias de turismo – arecoa.com