La Romana
Cotubanamá, el parque de la discordia
Temas relacionados: Danilo Medina, Ministerio de Medio Ambiente, Parque Cotubanamá, Pepe Hidalgo, República Dominicana
29 enero, 2020 Por Andreina Germán

El Parque Cotubanamá se ha convertido en la “manzana de la discordia” provocando disputas, desavenencias y discrepancia de opiniones entre ambientalistas y el empresario que ostenta con construir un proyecto hotelero en la zona protegida.
Desde que se dio a conocer las intenciones de Pepe Hidalgo, de Globalia, un grupo de ambientalistas han mostrado su rotundo rechazo a la referida construcción, que si bien pudiera aportar más habitaciones al turismo de la zona Este, también dañaría un área protegida en Guaragua-Punta Catuano.
Según se ha referido en varias ocasiones el propio Hidalgo cuenta con un permiso desde el año 2000 que le otorgó el Ministerio de Medio Ambiente (Términos de Referencia (TDR), favoreciéndole de esta manera en su intento de desarrollar un hotel en el área que es de gran valor natural y arqueológico para República Dominicana.
Con tantas opiniones encontradas,luego de que se iniciaran los trabajos de limpieza cerca del parque, al gobierno no le quedó más remedio que suspender la posible construcción.
Sí, Danilo Medina, a través del ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, dio instrucciones para que se lleve a cabo un estudio integral de todas las normas legales y reglamentarias así como los compromisos internacionales en materia medioambiental del área protegida.
Además designó una comisión para realizar un levantamiento técnico para establecer con claridad los límites de cada área protegida y así determinar el uso que pueda darse a cada tipo de categoría.
Una instrucción muy acertada por parte del Gobierno central para frenar los dimes y diretes. En tanto Hidalgo mantiene su postura al indicar que el certificado y un decreto dice que la zona en la que pretende construir está fuera del parque, al tiempo de señalar que, “Los ambientalistas siempre me han tratado mal, siempre han tratado mal a los gobiernos y a las empresas, para ellos no habría que tener nada, ellos viven de chantajes y de hacer presiones”.
Entre “tú me dices y yo te digo” de las partes involucradas, la paralización para investigar dará tiempo a que se determine quién tiene la razón, a pesar de no tratarse de ello sino más bien de continuar resguardando un bien natural.
Por el ritmo que llevan las cosas, Hidalgo tendrá que buscar otro lugar para levantar su hotel que contaría de 396 apartamentos con 978 habitaciones, por que la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas no dará su “brazo a torcer”.
Noticias relacionadas
Danilo Medina
Abinader no cede contra el Covid-19: solicita otros 45 días de estado de emergencia
Senado aprueba a unanimidad extender 45 días al estado de emergencia
Veloz: “No hemos tenido un contagio de Covid-19 en turistas desde julio”
Ministerio de Medio Ambiente
Inicia temporada de ballenas jorobadas en Samaná con estrictos protocolos
Medio Ambiente: Desarrollo turístico de Pedernales no afectará áreas protegidas
Instituto español trabaja en proyecto para mitigar erosión de playas dominicanas
Parque Cotubanamá
Afirman viajar en familia potencia las emociones positivas
Gobierno reúne exministros de Medio Ambiente para evaluar legalidad de proyecto de Hidalgo
Defensora del Pueblo exige a Hidalgo no construir proyecto hotelero en Bayahíbe
Pepe Hidalgo
Audiencia por hotel de Hidalgo: ambientalistas piden inclusión de fiscalía especializada
Fotos- Así sería Leaf Bayahibe, el polémico proyecto hotelero de Hidalgo
Medina ordena paralizar polémico proyecto de Hidalgo en Cotubanamá
Comentarios