“En 2013 enfocaremos la promoción hacia Brasil, Colombia, Argentina, Ecuador y México”
Temas relacionados: Argentina..., Brasil, Claudia Cornejo, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Europa, mercado asiático, México, Mincetur, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Perú
28 noviembre, 2012

La viceministra de Turismo de Perú, Claudia Cornejo, indicó que la promoción de ese país sudamericano hacia mercados como Brasil, Colombia, Argentina, Ecuador, México y en toda la región, será crucial para el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), durante 2013.
Al respecto, resaltó que la importancia de esta estrategia radica en la crisis económica en Europa y Estados Unidos, motivo por el cual, consideró relevante la promoción de Perú en mercados como el asiático.
“Trabajar en el mercado asiático es muy complejo porque es un turista que tiene un nivel de exigencia alto”, manifestó al indicar que la visita del turista asiático al país ha llegado a niveles de 16% al cierre de septiembre.
En ese sentido, estimó que el turismo receptivo podría crecer entre 9.5% y 10% al cierre del año, según publica larepublica.pe.
Comentarios
Noticias relacionadas
Argentina...
“El nuevo Centro de Convenciones de SD nos permitirá optar por congresos de mayor tamaño”
Arajet incrementa sus vuelos a Colombia, uno de sus mercados “fundamentales”
RD pulveriza récord turístico: atrae 8 millones de visitantes hasta agosto
Brasil
Arajet incrementa sus vuelos a Colombia, uno de sus mercados “fundamentales”
Collado: “El Cono Sur ha sido el soporte turístico de RD en 2025”
Claudia Cornejo
“Turkish Airlines ha manifestado su interés por volar a Perú”
Perú presenta Plan Estratégico Nacional de Turismo para recibir a 5,1 millones de turistas
Presupuesto del año para la promoción del turismo en Perú es de US$23,2 millones
Colombia
Arajet y Procolombia se alían para impulsar turismo entre Santo Domingo y Cartagena
“El nuevo Centro de Convenciones de SD nos permitirá optar por congresos de mayor tamaño”
Arajet incrementa sus vuelos a Colombia, uno de sus mercados “fundamentales”