Mexicana de aviación podría recuperar rutas y slots
Temas relacionados: Por decisión judicial
16 febrero, 2012
Deja un comentario
El juez Felipe Consuelo Soto, quien está a cargo del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, ordenó al Gobierno federal devolver las rutas y slots que pertenecían a la aerolínea, los cuales han sido utilizados por sus competidoras…
El juez Felipe Consuelo Soto, quien está a cargo del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, ordenó al Gobierno federal devolver las rutas y slots que pertenecían a la aerolínea, los cuales han sido utilizados por sus competidoras durante el año y medio que no ha operado.
Según publica eluniversal.com.mx , en un acuerdo publicado, Consuelo Soto ordenó «gírese oficio a la Dirección General de Aeronáutica Civil, a efecto de que devuelva a la concursada las rutas y espacios de aterrizaje y despegue que le pertenezcan y están siendo utilizadas por las aerolíneas que se mencionan en el escrito que se acuerda, y se les reitere que esos espacios y rutas pertenecen a la concursada«.
La disposición del juez se emitió en respuesta a la petición formulada por la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, dos de los tres sindicatos de trabajadores de la aerolínea.
Consuelo Soto ordenó también que se notifique a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre la orden de restituir a Mexicana los espacios que desde el inicio del concurso mercantil han sido utilizados por Intejet y Volaris, para los efectos legales a que haya lugar.
El pasado 9 de febrero, el juez acordó suspender indefinidamente el plazo para concluir la conciliación en el concurso mercantil, que vencía el 10 de febrero, a fin de dar el tiempo necesario para que se firme el convenio concursal con acreedores y se concrete la recapitalización de la aerolínea más antigua del país, con el grupo Med Atlántica, que despositó los US$300 millones requeridos a fines de enero.
La investigación sobre el origen lícito de esos recursos está en trámite en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como también la emisión del certificado de operador aéreo a los nuevos titulares de la compañía, por parte de la SCT.














