Aumento fue aplicado sin aviso previo del Ministerio de Obras Públicas
Incrementan hasta en un 200% precios del peaje de Las Américas
En algunos casos se elevan los precios de 100 hasta 300 pesos
La vía es la puerta de entrada del turismo capitalino a la región Este
Temas relacionados: Aeropuerto Internacional de Las Américas, incremento peajes, Ministerio de Obras Públicas, Punta Cana, región Este
16 septiembre, 2015 Por M. S.

Sin previo aviso han sido incrementados desde este martes hasta en un 200 por ciento los precios del peaje de Las Américas, lo que constituye un duro golpe al turismo por ser esta vía la que enlaza a la capital dominicana con el polo turístico de la región Este, además de contar esa zona con el Aeropuerto Internacional de Las Américas, el segundo del país en flujo de pasajeros, solo por detrás de la terminal de Punta Cana.
Los nuevos precios fueron aumentados de 60 a 120 pesos para vehículos de tres ejes; de 100 a 200 para los que tienen 4 o 5 ejes; y de 100 hasta 300 pesos a los que tienen más de siete ejes.
La medida no fue anunciada previamente por el Ministerio de Obras Públicas, lo que provocó una reacción negativa por parte de los conductores que se desplazan por esta vía, según publica el Nuevo Diario.
Los transportistas ya se han estado pronunciando y exigen una explicación del Gobierno.
Comentarios
Noticias relacionadas
Aeropuerto Internacional de Las Américas
Aeropuerto de PC: pasajeros no serán chequeados al llegar a EEUU
American Airlines anuncia vuelos diarios hacia RD durante temporada navideña
Ministerio de Obras Públicas
Luz verde del Senado: Boulevard del Este se llamará Frank Rainieri
Diputados aprueban autovía del Este se denomine “Bulevard Frank Rainieri”
Estudio identifica zonas de alto riesgo en el corredor turístico del Este
Punta Cana
Abinader condecora a Rainieri con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella
Esperan renovaciones del Club Med Punta Cana finalicen este año 2025
Paraguay afina detalles con Arajet para abrir vuelos directos a SD y Punta Cana
Eso es lo que los dominicanos llamamos palo asechao.