ocasionará una menor demanda de los servicios en el sector
IATA ve con preocupación la actual guerra de aranceles
Temas relacionados: Estados Unidos, Gobierno Trump, IATA, Raimonds Grutins
15 abril, 2025

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) manifestó su preocupación por la guerra de aranceles que provocó el Gobierno Trump, ya que estima que el estancamiento económico ocasionará una menor demanda de los servicios en el sector.
Según informó la asociación, además de la baja demanda, la fabricación de aeronaves también experimentará afectaciones al aumentar los costos de componentes, aunque no se puede asegurar con certeza el nivel de este impacto, ya que se desconoce cuánto tiempo durará el escenario actual de impuestos.
En este aspecto, Raimonds Grutins, director Regional Affairs Europe IATA, explicó recientemente que, «Las cifras presentadas para 2025 y 2026 probablemente no se materialicen y deban reajustarse a la baja. La producción de aviones está gravemente congestionada actualmente y los tiempos de espera para nuevos aviones son más largos que nunca. Si se mantiene este espacio, se asume que el tiempo de espera para nuevos aviones actualmente sería de 14 años, el doble que en el período comprendido entre 2013 y 2019. Por lo tanto, la capacidad se está convirtiendo en un problema».
De su lado, la IATA comentó en un documento: «En este momento, se desconoce la duración de los aranceles, el alcance de las represalias, las fluctuaciones en los tipos de cambio, las tasas de interés oficiales, la sustitución de bienes, las cadenas de suministro y otras respuestas dinámicas».
Dicha preocupación se centra en el desarrollo de la economía estadounidense que podría reducir su capacidad y esto generaría un efecto global. En este sentido, distintas calificadoras han analizado la imposición de impuestos y las represalias de otras naciones, afirmando que esto podría ocasionar una reducción de un punto porcentual en el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos y de 0.5 puntos porcentuales en el PIB mundial, según Avion Revue.
Esta afectación tendrá un impacto directo en la industria aérea, en donde, según IATA, las ganancias netas del sector apenas alcanzarán los 36.600 millones de dólares que representan un margen operativo de 3.6%. Estas previsiones hacen que la aerolíneas consideren 2025 como un “año perdido”.
Comentarios
Noticias relacionadas
Estados Unidos
Arajet premia fidelidad de sus pasajeros: lanza promoción con tarifas desde 2 dólares
RD fortalece su liderazgo en seguridad de la aviación civil
Tensión entre EEUU y Canadá podría disparar turismo canadiense en RD
IATA
IATA lanza plataforma digital para mejorar el transporte de animales vivos
RD fortalece su liderazgo en seguridad de la aviación civil
IATA se enfocará en la digitalización, sostenibilidad y talento del futuro