Falta de diálogo con el gobierno venezolano decepciona a la IATA
Temas relacionados: Bogotá, IATA, Nicolás Maduro, Tony Tyler, Venezuela
16 febrero, 2015

Las aerolíneas internacionales que operan en Venezuela están «muy preocupadas» por la crisis económica del país petrolero, que les adeuda 3.600 millones de dólares, a esto se le agrega la falta de diálogo con el gobierno que encabeza Nicolás Maduro, según dijo la pasada semana en Bogotá la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
«Las aerolíneas están muy preocupadas por la situación en Venezuela porque tienen 3.600 millones de dólares de su dinero atascados en el país y no se les permite sacarlos», afirmó en una rueda de prensa Tony Tyler, director general de esa organización.
«Somos conscientes de los problemas económicos que el país está enfrentando, que han empeorado por el precio del petróleo, pero queremos proponer algunas soluciones constructivas al problema», afirmó el directivo de IATA, decepcionado ante la falta de diálogo con el gobierno de Maduro.
«Hemos hecho muchos acercamientos con el gobierno en Venezuela, para ofrecer sentarnos a discutir y negociar la solución a este problema, pero lamento decir que estos intentos no han recibido respuesta», añadió Tyler.
Tyler recordó que aunque la deuda venezolana con las empresas del sector no es nueva, la incertidumbre aumenta por la caída del precio del petróleo por debajo de los 50 dólares el barril de crudo, de cuyas exportaciones Venezuela obtiene el 96% de sus divisas.
Venezuela canceló un 20% de la deuda con las aerolíneas internacionales en diciembre, con lo que pasó de deber 4.100 millones de dólares a 3.600 millones, dijo Tyler.
Para pagar la deuda pendiente, que proviene de billetes vendidos entre 2012 y 2014, la IATA aspira a poder discutir con el gobierno «períodos para el pago de la deuda y las tasas de cambio apropiadas para hacer la transferencia».
En Venezuela, donde rige un estricto control de cambios desde 2003, las aerolíneas están obligadas a vender sus pasajes en bolívares inconvertibles y luego iniciar largos peregrinajes hasta que el gobierno entregue los dólares correspondientes.
Como las empresas venden en prioridad fuera y sólo a último momento abren las ventas en bolívares, esta crisis podría hacer mucho menor el acceso a plazas para los venezolanos.
Más allá del problema con Venezuela, la IATA aseguró que la bajada del precio del petróleo puede ser positiva para las aerolíneas miembro de la asociación, así como para los pasajeros, «que podrían beneficiarse de tarifas más bajas en 2015».
Sin embargo, aclaró Tyler, el descenso de esos precios «no siempre tiene un impacto inmediato en la cuenta de resultados de los transportistas» debido a que las compañías del sector compran seguros contra las fluctuaciones del combustible, cuyos costos no se reducen con la caída del crudo.
Comentarios
Noticias relacionadas
Bogotá
Un Boeing 787 muestra su gran potencia al despegar en Bogotá
Iberia estrenará en Santo Domingo su avión de un pasillo
Iberia dará a conocer en junio su nueva estrategia ‘Plan de Vuelo 2030’
IATA
La IATA conctará aerolíneas con proveedores de combustible sostenible
IATA: “La falta de aviones frena la expansión del sector”
IATA proyecta crecimiento moderado en demanda aérea para 2025
Nicolás Maduro
RD dará respuesta a Venezuela sobre reanudación de vuelos “en los próximos días”
Abinader: “Estamos estudiando la solicitud de Venezuela de reanudar vuelos”
Maduro: “Queremos que vuelvan los vuelos, la pelota está del lado del Gobierno dominicano”
Tony Tyler
IATA nombra a Willie Walsh, de IAG, como su nuevo presidente
Sube 6,5% el tráfico aéreo mundial de pasajeros durante 2015: IATA
Dominicana encabeza ranking de tráfico de pasajeros de IATA en Latinoamérica y el Caribe