República Dominicana es el destino líder
Más de 15 millones de turistas visitaron la región del Caribe durante el 2012
Clima, Cultura y naturaleza son principales atractivos
Temas relacionados: Bahamas, Cruceros, Cuba, Europa, festival de reggae, Jamaica, Norteamérica, Oficina de Turismo, Organización de Turismo del Caribe, Puerto Rico, República Dominicana, Resto Caribe, Sudamérica, turista, vacacionista
14 marzo, 2013 Por D. M.

La región del Caribe ha registrado un crecimiento considerable en los últimos años. Según la Organización de Turismo del Caribe, en el 2012 se percibió un aumento en la llegada de turistas procedentes de distintas partes del mundo.
Con más de cuatro millones de visitas durante el 2012, República Dominicana encabeza la lista de destinos caribeños, liderando el mercado con turistas procedentes básicamente de Norteamérica seguido de cerca por Europa y Sudamérica.
Un 9,8% de turistas estadounidenses, mexicanos y canadienses, eligieron a República Dominicana como destino de vacaciones, la región sudamericana represento un 11,6% de crecimiento.
Una atractiva y variada oferta cultural y natural, el acondicionamiento de las infraestructuras en las que se han realizado inversiones millonarias, además de la calidez del clima y la hospitalidad, justifican el incremento en el número de turistas que visita este destino.
La lista coloca en un sitial relevante a destinos como Cuba y Jamaica, dos países que continúan creciendo pese a una notoria baja en la llegada de turistas europeos, según han explicado fuentes de la Oficina de Turismo de Cuba en Alemania, debido a la crisis económica que afecta dicho continente.
En el 2012, Cuba recibió unos 2,8 millones de turistas y tienen como propósito llegar a los tres millones para este año, aprovechando el interés que ha despertado esta nación y las mejoras a las necesidades básicas como el caso de la seguridad y la preservación de sus estructuras de antaño, que resultan interesantes para el vacacionista.
En la región del Caribe, la temporada alta se registra entre los meses de noviembre y abril, época en la que la mayoría de sus países emisores son golpeados por el invierno; sin embargo Jamaica en los meses de julio y agosto, recibe una considerable cantidad de turistas alentadas por el festival de reggae que se celebra en esas fechas.
Esta isla recibió 1,5 millones de turistas de cruceros que visitaron tan solo por un día el lugar, sumándose al 1,98 millones que realizaron visitas más largas. Estos turistas en su mayoría eran de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.
Según las estadísticas, Bahamas y Puerto Rico recibieron 1,26 y 1,11 millones de turistas respectivamente, completando así los destinos principales de la región.
Comentarios
Noticias relacionadas
Bahamas
RD acoge reunión regional de directores de aviación civil
RD, en pleno apogeo en los cruceros: pasa de la séptima posición a la tercera
Niña cae al mar desde un crucero y su padre salta para rescatarla
Cruceros
Abinader prevé Cabo Rojo recibirá un millón de cruceristas en 2026
Abinader: “La proyección es recibir 2 millones de cruceristas al finalizar 2023”
Turismo lamenta fallecimiento de Orfila Salazar, encargada de Cruceros
Cuba
Soltour: el Caribe se consolida como un destino turístico versátil
Argentina autoriza vuelos de Arajet desde Mendoza, Rosario y Córdoba a Punta Cana
Europa
Se dispara flujo de pasajeros en el AILA: atiende 120 vuelos diarios
Collado promueve turismo de RD en España con su llamativo Roadshow
Baja en viajes de estadounidenses a Europa favorece al Caribe