Puerto Plata
Uber y su apuesta por el motoconcho en RD
Temas relacionados: Randy Johnson, República Dominicana, Santiago, Santo Domingo, Uber
24 febrero, 2017 Por Carmeli Clemente

El transporte en República Dominicana es un caos y esto para nadie es un secreto, los tapones siempre están a la orden del día. Actualmente Uber funciona en las dos ciudades más importantes del país, Santo Domingo y Santiago, donde se concentra el mayor flujo de vehículos y ahora incursiona en el uso del “motoconcho” como una manera alternativa para brindar mejor servicio.
Esta nueva táctica surge con el objetivo de diversificar la oferta, aunque para muchos no resulte muy rentable, para otros representará una estrategia eficiente y más económica ya que Uber cobra por tiempo y distancia.
Para quienes soliciten este tipo de servicio le resultará más barato el viaje debido a que el motor tiene la facilidad de evadir los tapones por su tamaño, pero el índice de delincuencia es muy alto en ese medio de transporte y posiblemente a algunos le daría miedo.
A pesar de las limitantes, Uber le da oportunidad a más personas de incursionar en el mercado laboral, utilizando la moto como una herramienta de trabajo. En otros países se ha hecho de esta modalidad una realidad y República Dominicana es ideal para implementar esta forma de transporte porque es muy popular entre los dominicanos.
Muchos turistas se han dado su «paseito» en una moto, tal es el reciente caso del pelotero de grandes ligas Randy Johnson y muchos otros que no se han resistido a utilizar un motoconcho y presumir de ello a través de sus redes sociales.
Con esta iniciativa, la plataforma digital estadounidense abre un nuevo capítulo en la historia del transporte en el país, incluso va más allá, porque puede representar un medio de movilidad con demanda por parte de los turistas en el país, sobre todo por tratarse de una compañia muy reconocida a nivel internacional la que ofrece el servicio desde su plataforma.
Solo queda esperar que esta herramienta sea un medio factible y que contribuya con la agilización del tránsito en el país, que ayude a los usuarios a librarse un poco más de los desesperante entaponamientos en las calles de Santo Domingo, y claro que se utilice también para el beneficio de los turistas que visitan el país.
Comentarios
Noticias relacionadas
República Dominicana
Crece interés de extranjeros por servicios de salud en República Dominicana
RD entre los países con mayores costos operativos del transporte aéreo
Santiago
Collado anuncia Copa pondrá seis vuelos semanales a Puerto Plata y Santiago
Hidalgo celebra primer aniversario de Air Europa en su enlace Santiago-Madrid
Macarfi reconoce a los mejores restaurantes de SD, Santiago y La Altagracia
Santo Domingo
Iberojet se enfoca en vuelos más frecuentes a Punta Cana y SD
Los Ángeles, el próximo destino al que volará Arajet en EEUU
Pues con la nueva reforma de la ley de trafico… no se si se la ponen a huevo o al contrario…