Tras la revisión de la suspensión de los 90 días
JAC: “Suspensión de Pawa sería definitiva si en 10 días no paga deuda»
Temas relacionados: Aerodom, CESAC, IATA, IDAC, JAC, Luis Ernesto Camilo, Mitur, Pawa Dominicana, República Dominicana
2 febrero, 2018

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Luis Ernesto Camilo, declaró que si en 10 días Pawa Dominicana no presenta una propuesta seria de pago la cancelarán definitivamente, ya que llevarán el caso hasta las últimas consecuencias.
Explicó que tomarán la decisión tras la revisión de la suspensión de los 90 días de la línea aérea si no presenta cambios.
Precisó que la deuda de Pawa Dominicana al sector aeronáutico es un millón 500 mil dólares, con las moras, tasa dividida entre el Ministerio de Turismo (Mitur), el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria (Cesac) y la JAC.
Camilo agregó que además adeudan un millón 500 mil dólares a Aeropuertos Dominicanos Siglo Siglo XXI (Aerodom), por tasa aeroportuaria.
El director de la JAC, ofreció la información tras ser entrevistado en el programa radial El Sol de la Mañana, donde explicó que con Pawa Dominicana se firmó un acuerdo de pago mediante una resolución aprobada por la entidad aeronáutica.
Aseguró que la mayor preocupación y prioridad, en estos momentos, son los pasajeros que se han visto afectados por la suspensión de la línea aérea.
Informó que una comisión visitará este viernes las oficinas de Pawa Dominicana para realizar un sondeo y así determinar el número de pasajeros con la cuales tienen compromiso, que estiman sean 12 mil, por lo que hay que confirmar.
Explicó que cuando se compra un ticket con tarjeta de crédito, la compañía se lo debita al plástico, pero no se lo acredita a la línea aérea, hasta que no vuela el pasajero.
“Entonces todo lo que ha sido por tarjetas de crédito de los días que se les hagan los reportes, que nosotros vamos a actuar para que se agilice eso, no hay forma de que no pueda ser”, dijo.
Camillo precisó que ya Pawa Dominicana no vende más vuelos porque enviaron la resolución de suspensión a la Asociación Internaiconal de Transporte Aéreo (IATA), entidad que tiene el software que permite vender los boletos y ya lo cerraron.
Añadió que además hay una comunicación de la IATA que ha circulado por todo el mundo informado que Pawa Dominicana no puede vender vuelos, pero hace tres días el software estaba abierto.
Dijo que la resolución establece que la prioridad principal es garantizar los derechos de los pasajeros de que llegarán seguros a sus destinos.”Asimismo que Pawa Dominicana es responsable por haberse expedido el certificado de autorización económica número dos”.
Indicó que atenderán a los pasajeros y traspasarán los gastos a Pawa porque esa es una cuenta de la aerolínea, porque las autoridades son los reguladores de hacer que esa compañía cumple con los pasajeros.
Camilo recalco la atención de la entidad con los viajeros afectados y el trabajo que han realizado para que la mayoría puedan retornar a su destino, pero que a los que no han podido conseguirle cupo los han ubicado en hoteles de Santo Domingo.
“Acordamos que este sábado la aerolínea resuelva eso”, agregó.
Advertencia
El director de la JAC expresó que en caso de que Pawa Dominicana no cumpla con su responsabilidad de transportar a los pasajeros que ya pagaron boletos, el Estado dominicano se reserva el derecho de ejercer las acciones civiles y penales que entienda pertinente.
Informó que una comisión de juristas del IDAC, de la JAC y del Gobierno se encuentra estudiando el caso.
“Hay que fundamentar bien el caso, que los abogados lo trabajen porque tienen que haber sanciones y llevarlo hasta las últimas consecuencias, para enviar un mensaje de que la referida situación no vuelva a ocurrir”, dijo.
El funcionario explicó que consideraron que si la aerolínea no podía pagar las tasas, tampoco podía cumplir con el mantenimiento ni sus operaciones, por lo que ponía en peligro la seguridad de la aviación civil.
Comentarios
Noticias relacionadas
Aerodom
Tasas aeroportuarias serán mayores en nueva terminal del AILA
Gobierno supervisa avances en trabajos de ampliación del AILA
Refuerzan estrategias para modernizar y agilizar el transporte aéreo en RD
CESAC
Refuerzan estrategias para modernizar y agilizar el transporte aéreo en RD
RD asume presidencia del Grupo Regional de Seguridad de la Aviación y Facilitación
Aeropuerto de Punta Cana remoza y expande parqureo de su terminal B
IATA
Crecimiento de pasajeros mundiales alcanza el 5% en mayo
La IATA conctará aerolíneas con proveedores de combustible sostenible
IDAC
Arajet gradúa nuevos pilotos dominicanos en alianza con Boeing
CEO de Arajet: “Ofrecer vuelos a Nueva York ha sido siempre nuestro principal objetivo”
Aerodom habilita pista alterna para no afectar vuelos en el AILA
¿POR QUÉ EL GOBIERNO DOMINICANO, NO CREA UNA LINEA AÉREA ESTATAL, BIEN ADMINISTRADA?…PARA QUE NO PASEN LOS PROBLEMAS QUE PASAN CON PAWA DOMINICANA.