Grandes embarcaciones en el mundo anclan en alta mar
Cruceros corren riesgo de oxidarse ante la inactividad por la pandemia
Temas relacionados: Azamara Journey en Glasgow, Bahamas, Carnival Corporation, Carnival Cruise Line, Celebrity Cruises, EE UU, Monty Mathisen, República Dominicana, Royal Caribbean, Symphony of the Seas
10 julio, 2020

Desde mediados de marzo, solo un pequeño puñado de los aproximadamente 400 cruceros del mundo han podido aceptar pasajeros, todo en itinerarios totalmente locales.
Unas pocas docenas están navegando por el mundo con un propósito, repatriar a miembros de la tripulación de todos los rincones del mundo. El resto se encuentra inactivo en el purgatorio de cruceros, sin poder navegar comercialmente en el futuro próximo, en EE.UU., la industria acordó no retomar las operaciones al menos hasta el 15 de septiembre.
La inactividad durante la pandemia no solo es malo para los resultados de la compañía, es una posible sentencia de muerte para sus activos más costosos: los propios barcos. Desde problemas mecánicos hasta riesgos de huracán y obstáculos regulatorios que pueden constituir delitos penales: es un embrollo que la industria nunca ha enfrentado antes en esta escala.
El gasto es impresionante, en una reciente presentación ante la SEC, Carnival Corp.,cuyas nueve marcas conforman la compañía de cruceros más grande del mundo, indicó que sus gastos actuales de navío y administración ascenderían a US$250 millones al mes cuando todos sus barcos estén inmovilizados. La compañía dice que no puede prever cuándo se reanudarán los cruceros, lo que significa un ítem a largo plazo en un balance que registró US$4.400 millones en pérdidas solo en el segundo trimestre.
Al igual que con los aviones, el primer problema con el mantenimiento de un crucero inactivo es simplemente encontrar un lugar para estacionarlo. Cerca de 16.000 aviones fueron inmovilizados durante la pandemia, escondidos en lugares secos y a prueba de herrumbre que van desde hangares y pistas de aeropuertos hasta desarmaderos en el desierto. Los navíos también están tratando de encontrar las condiciones adecuadas para capear la tormenta.
No hay suficiente espacio en puertos para que cada barco atraque a la vez, especialmente los grandes barcos que normalmente transportan hasta 8.880 pasajeros y tripulantes. Esto explica los sonidos de celebración del Azamara Journey en Glasgow (atracó en un puerto de carga en lugar de su muelle habitual de cruceros más allá de la ciudad). Los barcos menos afortunados no tuvieron más remedio que soltar su ancla en el mar, deteniéndose ocasionalmente en el puerto más cercano para buscar provisiones y combustible.
Un grupo de 15 barcos de Carnival Cruise Line, Royal Caribbean y Celebrity Cruises se encontraba cerca de las Bahamas, según Cruisemapper.com, un sitio de seguimiento de navíos. Symphony of the Seas, el crucero más grande del mundo con capacidad para 6.680 pasajeros, estaba cerca de la costa de República Dominicana.
“Los cruceros modernos no están diseñados o construidos para ser apagados y dejados en un muelle”, dijo Monty Mathisen, editor gerente de Cruise Industry News.
“Estamos hablando de grandes cantidades de maquinaria, electrónica e incluso acero que necesita mantenimiento, monitoreo y trabajo preventivo”, agregó.
Comentarios
Noticias relacionadas
Bahamas
Viva Wyndham festeja por todo lo alto su 35 aniversario
Rehabilitan aeropuerto doméstico Osvaldo Virgil de Montecristi
Meliá lanza descuentos de hasta 40% con su campaña ‘Wonder Week’
Carnival Corporation
Carnival no sabe cuándo reanudará operaciones ante pérdidas millonarias
Líderes turísticos de RD y del mundo dejan ver su alentador optimismo en medio de la crisis
CEO de Carnival ve con optimismo futuro de la compañía y confirma reservas para 2021
Carnival Cruise Line
La naviera Carnival, a punto de reactivar toda su flota
Medidas anticovid de Carnival: reemplaza a Puerto Rico por Puerto Plata
Carnival a cruceristas: «No habrá compensación por un puerto perdido»