Participan más de 100 organizaciones
Festicafé quiere sinergia entre sectores para impulsar turismo de la región Sur
Temas relacionados: Barahona, CONADIS, Festicafé 2015, José Santana, Ministerio de Turismo, Polo, Robert Almonte, Roldán Mármol
2 octubre, 2015

Con gran éxito se realizó en Polo, Barahona, la décima primera edición del Festival del Café (Festicafé 2015), evento que es dedicado al desarrollo turístico de la región Sur del país.
En la actividad, organizada por Roldán Mármol, participaron autoridades civiles y militares, así como munícipes locales, según un documento enviado a arecoa.com. Roldán resaltó el progreso que ha tenido el evento, siendo sustentado en cuanto a contenido y participación del público.
Sin embargo propuso la creación de una sinergia más amplia entre sectores e instituciones correspondientes para catapultar definitivamente la región Sur en cuanto a turismo se refiere.
“Nosotros entendemos que las instituciones públicas y privadas deberían tener eventos como este en su presupuesto, ya que, esto es una iniciativa que está siendo organizada por la sociedad civil y se corresponde con las estrategias del desarrollo nacional. El propósito de esta feria es el apoyo al avance de las comunidades pobres y desfavorecidas”, afirmó.
Mientras que el director regional del Ministerio de Turismo, José Santana, impartió una conferencia en la que mencionó las ventajas del desarrollo turístico para esta y otras localidades. Durante la actividad también hubo exposiciones del patrimonio tangible e intangible refiriéndose a los aspectos culturales de la región enunciada por varios expositores.
En tanto, en representación del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), estuvo el Analista de Accesibilidad, Robert Almonte, quien habló sobre el desarrollo del Turismo Accesible para personas con discapacidad.
Festicafé 2015 fue celebrado en el Play Municipal de Polo, donde se realizaron múltiples actividades educativas para niños y jóvenes, que disfrutaron de talleres creativos, entre los que resaltaron, pintura, cosmetología, y mecánica industrial, entre otros.
Así mismo el documento resalta que el festival, más de 100 organizaciones criollas cada año y turistas nacionales e internacionales, en esta versión contó con una gran diversidad del arte y la cultura dominicana, que incluyó música y danza, con muestras y expresiones del carnaval tradicional y folklórico en que se añadieron presentaciones de artistas populares de bachata, merengue, música urbana, palos, congó, y grupos de gaga.
Comentarios
Noticias relacionadas
Barahona
Asonahores: planta hotelera de RD ya supera las 90,000 habitaciones
RD suspende fiestas en áreas de playas durante Semana Santa
Infotep supervisa remodelación de la escuela de hotelería en Barahona
CONADIS
Hodelpa capacita asociados en trato digno a personas con discapacidad
Hoteleros de Romana-Bayahibe apuestan por un turismo más accesible
La Romana-Bayahibe asume compromiso para ser un destino turístico accesible
José Santana
“Nuevo vuelo de Arajet entre SD y Newark beneficiará a miles de dominicanos”
Arajet lanza ventas de sus vuelos a Nueva York que arrancan el 16 de junio
Exención fiscal a regalos de dominicanos en el exterior abarcará todo el año