Considera que esa práctica conllevaría a una degradación de los servicios
Rainieri: “Una guerra de tarifas en el Caribe no es saludable para nadie”
 Confía en que "los hoteleros no cometerán el mismo error"
 Confía en que "los hoteleros no cometerán el mismo error"
 Proyecta que el 2021 será un año de recuperación para el turismo
 Proyecta que el 2021 será un año de recuperación para el turismo 
Temas relacionados: COVID-19, Frank Rainieri, Grupo PUNTACANA, Punta Cana-Bávaro, República Dominicana
12 junio, 2020 Por R. A.
 Deja un comentario
 Deja un comentario			
	  
      
      El presidente del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, considera que para atraer de nuevo a los viajeros serán necesarias ofertas y descuentos, pero alerta de que hablar de guerra de tarifas en el Caribe no es «saludable para nadie».
 «Ya en el pasado vivimos que cuando hay guerra de tarifas hay deterioro de los servicios y con esto, deterioro de la calidad del producto. Es más interesante, tanto para el visitante como para el negocio de hospitalidad, mantener la tarifa adecuada, con el servicio adecuado, y no una guerra de precios que conlleve la degradación de los servicios», agrega.
«Ya en el pasado vivimos que cuando hay guerra de tarifas hay deterioro de los servicios y con esto, deterioro de la calidad del producto. Es más interesante, tanto para el visitante como para el negocio de hospitalidad, mantener la tarifa adecuada, con el servicio adecuado, y no una guerra de precios que conlleve la degradación de los servicios», agrega.
Recuperarse de guerras de tarifas fue «muy difícil» en el pasado, recuerda Rainieri, por lo que «los hoteleros no cometerán el mismo error».
El visionario líder turístico que comenzó la construcción del primer hotel en Punta Cana en julio de 1970, considera que 2020 es un año perdido para la industria turística por la pandemia del coronavirus, aunque confía en que 2021 será el de recuperación y 2022, el de crecimiento, pero sin recurrir a guerras de precios.
En una entrevista con EFE, Rainieri indicó que la pandemia provocará un antes y después en el turismo, con viajeros que valorarán hoteles construidos con mucho espacio para mantener el distanciamiento social y para disfrutar de la naturaleza.
En este sentido, añadió que Punta Cana cumple ambos parámetros, entre ellos, un límite de 40 habitaciones por hectárea y un tope de altura para que los edificios nunca sobrepasen a las palmas de coco.
El empresario turístico vislumbra que el destino Punta Cana-Bávaro pueda llegar en 2035 a la meta de 60.000 habitaciones hoteleras, cerca de un 50% más que en la actualidad, y a unas 10.000 viviendas para extranjeros.
«Ese era el sueño que tenía para el 2030, ahora digo que para el 2035. Creo que es una meta que se puede lograr. Creo que eso va a cambiar la economía de la República Dominicana por completo», precisó.
Comentarios
Noticias relacionadas
COVID-19
Politur: «La seguridad para los turistas está garantizada en RD»
Joel Santos destaca aportes de la diáspora dominicana al turismo y la economía
WTTC propone solución digital única para facilitar los viajes
Frank Rainieri
Aeropuerto de Punta Cana estima un invierno “extraordinario” por alta demanda de vuelos
Abinader condecora a Rainieri con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella
Líderes de RD felicitan a Collado por reconocimiento de ONU Turismo
Grupo PUNTACANA
Gobierno ve esencial construir carretera para conectar Miches con El Seibo
Escarrer: “Haremos del Meliá Punta Bergantín un auténtico éxito”
Hotel Meliá Bergantín marca el retorno de los Rainieri a Puerto Plata
Punta Cana-Bávaro
Grupo Puntacana levanta en tiempo récord el paso a desnivel en Cruce de Los Manantiales
Turistas optan por hoteles de Bayahíbe al estar “libre de sargazo”
Bajan llegadas por avión a RD y se disparan por vía de los cruceros





 
				
			
			 	
				  
				
			
			 	
				  
				
			
			
		









