En el Colombia Nature Travel Mart del 17 al 20 de noviembre
Empresas de RD participarán en rueda de negocios turísticos en Colombia
Temas relacionados: Alemania, Argentina..., Bélgica, Canadá, CNTM, Colombia, Colombia Nature Travel Mart, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Flavia Santoro, Francia, India, Indonesia, Italia, México, Perú, ProColombia, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Suecia
16 noviembre, 2020

Empresas de 17 países participarán entre el 17 y 20 de noviembre en el Colombia Nature Travel Mart (CNTM), la macrorrueda de turismo más importante de la región, donde buscarán hacer negocios con 95 compañías del país.
Las autoridades colombianas valoran el turismo de naturaleza como ‘uno de los segmentos con mayor potencial’ en el sector ante las demandas globales de actividades sostenibles al aire libre, algo que destacaron como clave en la reactivación económica del país, detalló la agencia estatal ProColombia en un comunicado.
Los empresarios internacionales que participarán provienen de Argentina, Bélgica, Canadá, República Dominicana, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Corea del Sur, México, Perú, Puerto Rico, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos.
Los locales, entre tanto, mostrarán la oferta de los departamentos de Cundinamarca, Valle del Cauca, Bolívar, Antioquia, Risaralda, Caldas, Magdalena, Quindío, Santander, Nariño, Casanare, Putumayo, Chocó, Atlántico, Meta, Tolima, Amazonas, Huila y La Guajira.
«Una de nuestras puntas de lanza de la promoción turística es la riqueza natural. Somos el segundo país más biodiverso del mundo, privilegiada posición que nos hace atractivos para viajeros de todo el mundo y que, además, nos obliga a proteger nuestras joyas ambientales a través de actividades turísticas sostenibles», afirmó la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.
Igualmente, ‘Kaishi Travel, empresa de La Guajira (en la región Caribe), la cual, entre varias actividades, hace guías especializadas en el Parque Nacional Natural Makuira, el desierto de Carrizal y el de Ahuyama para observar aves endémicas y migratorias’, según detalló la agencia.
«Este año rompimos récords de convocatoria, lo que demuestra que el interés no solo sigue vigente, sino que crece por Colombia como destino turístico’, expresó . Tendremos 98 compañías internacionales y 95 empresarios colombianos, números que a comparación de la versión del año pasado aumentaron pues participaron 66 empresas extranjeras y 73 nacionales. Además, están programadas 1.500 citas de negocios», añadió Santoro.
En la inauguración del CNTM participarán el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, y la presidenta de ProColombia; luego será presentado el Manual Ilustrado para Guías de Turismo de Naturaleza en Colombia, que cuenta con información sobre el patrimonio natural del país.
Comentarios
Noticias relacionadas
Alemania
RD logra en 2022 récord histórico de más de 7 millones de turistas
El A321XLR, en plena acción la joya de Airbus para transformar el largo radio
Aeropuerto Punta Cana, el imán del turismo en RD, celebra su 39 aniversario
Argentina...
Lopesan Costa Bávaro fortalece su línea de negocio con Europa y el Caribe en Fitur
Abinader cambia de avión en su viaje a Argentina por “falla eléctrica”
El vídeo de seguridad de Iberia que promueve diversidad de su largo radio
Bélgica
Joel Santos destaca aportes de la diáspora dominicana al turismo y la economía
Al terminar 2020, el turismo encara el futuro con determinación
Iberostar designa a Doris Casares como su nueva directora corporativa de Comunicación
Canadá
RD recibió más de 153 mil turistas en la segunda semana de enero 2023
RD prevé firmar acuerdo de cielos abiertos con Canadá en febrero próximo
René Grullón, del Popular: «Turismo y sector financiero están mejor que nunca»