De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Turismo
Hotelería urbana retoma dinamismo: Santiago y SD llevan la delantera en ocupación
Temas relacionados: Banco Central, Bávaro, Bayahíbe, Boca Chica, Cabarete, Juan Dolio, La Romana, Mitur, Punta Cana, Santiago, Santo Domingo, Sosúa
5 julio, 2021

Las dos principales metrópolis dominicanas, Santiago y Santo Domingo, son las que mejores tasas de ocupación hotelera promedio registraron en los primeros cinco meses de 2021, mientras que en una situación opuesta estuvieron los destinos Boca Chica-Juan Dolio y Sosúa-Cabarete.
Santiago es la ciudad que mejor ocupación de sus cuartos de hotel tuvo entre enero y mayo pasado, con un promedio de un 50.9 %, siendo abril el mejor mes, al tener el 63.7 % de sus habitaciones con huéspedes, la tasa más alta para cualquier destino nacional en lo que va de año.
En Santo Domingo, la ocupación hotelera ha estado mejorando de forma mensual, y la tasa promedio durante el referido período se ubicó en un 42 %, de acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur).
En general, los destinos turísticos del país registran una tasa promedio de uso de sus habitaciones de un 38 %, una cifra todavía inferior a la registrada los primeros cinco meses del año pasado, cuando fue de un 40.8 %, pese a que las actividades en el sector estuvieron cerradas desde mediados de marzo hasta finales de junio.
La ocupación inició en enero de 2021 con una tasa de un 35.8 % y, aunque el mes siguiente cayó a un 32.3 %, en marzo, abril y mayo registró un 36.4 %, 41.3 % y un 44.1 %, respectivamente.
Los destinos dominicanos sumaron 83,041 habitaciones hoteleras a diciembre de 2019, de acuerdo a las estimaciones del Banco Central, de las cuales una gran parte operan en la región este (Punta Cana-Bávaro y Bayahibe).
A finales de marzo el país contaba con 44,000 cuartos hoteleros reabiertos, lo que suponía un 53 % del total, según datos del Mitur, según Diario Libre.
La Romana-Bayahibe es el tercer destino que mejor ocupación tuvo de enero a mayo pasado, con un promedio de un 41.5 %. A esta le sigue Samaná, que reportó el 40.3 % de sus cuartos en uso durante el referido período.
El principal destino nacional, Punta Cana-Bávaro, registró una ocupación de sus habitaciones de un 38 %, una cifra que de forma mensual ha estado en constante mejoría desde el pasado febrero, al pasar de 32.2 % a 44.5 % en mayo.
Puerto Plata, Sosúa-Cabarete y Boca Chica-Juan Dolio son los destinos turísticos donde la recuperación de la ocupación ha marchado más lenta. En el primero, el uso promedio de sus habitaciones fue de un 35.1 %, en el segundo de un 33.6 % y en el tercero de un 30.4 %.
Comentarios
Noticias relacionadas
Banco Central
Playas, hoteles y clima, dulce imán de RD para atraer turistas
Asonahores: alto nivel de calidad de los hoteles hace que el turista gaste más
Semana Dominicana en España potenciará el país como destino de inversión
Bávaro
Transportistas turísticos suspenden rutas por inseguridad en La Ceiba y La Otra Banda
Collado: “Este mes se concretará el plan de ordenamiento en Bávaro-Punta Cana”
Viva Miches registra una “muy positiva ocupación” a casi un año de abrir sus puertas
Bayahíbe
Entidades impulsarán turismo deportivo de RD
Collado: “El presidente Abinader me ofreció la vicepresidencia en dos ocasiones”
Inauguran Centro MARE-DR para la conservación de ecosistemas marino-costeros
Boca Chica
Collado entregará el remozado Parque submarino La Caleta en 30 días
Arajet incorpora su aeronave número 12 denominada “La Caleta”
Turismo inicia obras en Boca Chica con una inversión superior 70 millones de pesos