Explicó Julián Sued, presidente de la Unión Médica de la provincia
Santiago se enfoca en aprovechar su potencial para el turismo de salud
Temas relacionados: Curazao, Haití, IDAC, Islas Turcos y Caicos, Julián Sued, República Dominicana, Santiago, Unión Médica
10 junio, 2022
Deja un comentario
Las inversiones realizadas en los últimos 20 años por el sector privado en infraestructuras y en aplicación de tecnología de punta en servicios médicos posicionan a Santiago como la capital de Turismo de salud en la República Dominicana.
En ese sentido, Julián Sued, presidente de la Unión Médica de Santiago, indicó que “no hay en el país, ningún centro médico ni público, ni privado que tenga cinco tomógrafos, dos resonadores de última generación, siete sonógrafos de alta gama, tres rayos X, dos portátiles”, destaca. Una de las novedades que trae la clínica es su helipuerto, el cual ocupa un espacio de 400 metros cuadrados en el último piso de una de las nuevas torres, diseñado para recibir helicópteros ambulancias durante el día y la noche.
Explicó que, con dicha iniciativa, los pacientes en condiciones críticas, una vez llegan pueden estar en cirugía, cuidados intensivos o emergencia en poco más de un minuto.
Dijo que el helipuerto cuenta con las características y condiciones exigidas por el Instituto Dominicana de Aviación Civil (IDAC), el cual además es una importante facilidad para el turismo de salud, que va tomando espacio en las instalaciones.
“Actualmente, hay una notable participación de pacientes provenientes de las Islas Turcos y Caicos, Curazao, y del vecino país de Haití, en el que la clase más pudiente sale en busca de servicios y procedimientos”, agregó.
Indicó que, debido a esta demanda, la clínica adoptó colocar en sus entradas un personal de servicio al cliente que domina el inglés francés y creole. La aplicación de alta tecnología e inversión en infraestructura, en palabras de los ejecutivos de la Unión Médica, afianza el compromiso de la entidad de ser un centro de excelencia al alcance de todos.
“La más reciente inversión se exhibe en las dos imponentes torres de servicios médicos y quirúrgicos, como también se le conoce, viene a suplir ese “hueco” dado por la alta demanda de pacientes que llegan de todo el país en busca de atenciones especializadas”, añadió al ser entrevistado por el Caribe-CDN.
Manifestó que, “podemos decir que Santiago se está convirtiendo en la capital de la medicina privada, por los grandes centros hospitalarios, y en cuanto a número y calidad de camas y quirófanos que disponen; y la Unión Médica es número uno, porque contamos con 525 médicos y podemos tener alojados alrededor de 440 pacientes en cualquier momento, ya que disponemos de esta cantidad de camas”.
Comentarios
Noticias relacionadas
Curazao
Arajet lanza promoción con tarifas desde US$3 por festejo de su tercer aniversario
Argentina autoriza vuelos de Arajet desde Mendoza, Rosario y Córdoba a Punta Cana
Haití
Huracán Melissa: aerolíneas cancelan vuelos, mientras en RD operan con normalidad
Maratón de Santo Domingo consolida a RD como destino mundial del running
Abinader plantea en la ONU urgencia del Caribe para enfrentar sargazo
IDAC
Arajet, primera aerolínea dominicana en lograr registro IOSA de IATA
Aerodom deberá pagar 5 millones de dólares por fallo eléctrico en el AILA
IDAC realiza jornada sobre inclusión y trato digno a personas discapacitada
Islas Turcos y Caicos
Huracán Fiona azota polo turístico de Bayahíbe
República Dominicana tiene tres de las 25 mejores playas del Caribe, según Tripadvisor














