Según el informe Caribbean Tourism Performance Review 2024
CTO: “RD se mantiene como el destino más visitado en el Caribe”
Temas relacionados: Aruba, Bahamas, Caribbean Tourism Performance Review 2024, CTO, Cuba, Jamaica, Puerto Rico, República Dominicana
30 abril, 2025
Deja un comentario
El sector turístico del Caribe registró un sólido crecimiento en 2024, con aproximadamente 34,2 millones de llegadas internacionales, lo que representa un aumento del 6,1 % respecto a 2023 y un 6,9 % por encima de los niveles prepandemia, según el informe Caribbean Tourism Performance Review 2024 de la Organización de Turismo del Caribe (CTO).
El crecimiento estuvo impulsado por la alta demanda desde Estados Unidos, la recuperación del mercado canadiense y una mejor conectividad aérea en la región.
Principales datos del informe:
- Crecimiento general: 34,2 millones de visitantes internacionales (pernoctaciones), un 6,1 % más que en 2023 y un 6,9 % más que en 2019.
- Destinos más visitados:
- República Dominicana: 8,5 millones
- Jamaica: 2,9 millones
- Cuba: 2,2 millones
- Bahamas: 1,9 millones
- Aruba: 1,4 millones
- Puerto Rico: 1,0 millones
- Las seis naciones concentraron el 56 % del total de llegadas.
- Mayor crecimiento interanual:
- Montserrat: 29,4 %
- San Vicente y las Granadinas: 27,2 %
- Belice: 22,8 %
- Curaçao: 20,3 %
- Comparación con 2019:
- Curaçao: +51,1 %
- St. Maarten: +48 %
- Islas Vírgenes de EE. UU.: +41,8 %
Mercados emisores:
- Estados Unidos: 16,8 millones de visitantes (+3,5 % vs. 2023; +7,9 % vs. 2019).
- Canadá: 3,3 millones (+4,0 %, aún por debajo de 2019).
- Europa: 5,3 millones (+1,4 %, equivalente al 89,4 % de 2019).
- Intra-Caribe: 1,6 millones (+5,1 %, 79,2 % de los niveles de 2019).
- Sudamérica: 2,0 millones (+17,8 % vs. 2023; +19,7 % vs. 2019), con gran impulso desde Argentina, Brasil y Colombia.
Sector de cruceros y hotelero:
- Cruceros: 33,7 millones de visitas en 2024, un aumento del 10,3 % frente a 2023 y del 10,9 % respecto a 2019.
- Hoteles: Ocupación promedio del 66,6 % (+0,8 %) y tarifa diaria promedio (ADR) de US$437,02 (+4,2 %).
Aunque se espera un crecimiento continuo en 2025, la CTO prevé una moderación en el ritmo debido a incertidumbres económicas en mercados clave. Las llegadas internacionales podrían aumentar entre un 2 % y un 5 %, alcanzando unos 35 millones. En el segmento de cruceros, se proyecta un crecimiento del 5 % al 7 %, hasta casi 36 millones de visitantes.
Comentarios
Noticias relacionadas
Aruba
Optimismo del Grupo Martinón por la gran acogida del Royal Beach Punta Cana
‘Regata Pre-Centroamericana y del Caribe’ se celebró en Puntarena
Arajet lanza promoción con tarifas desde US$3 por festejo de su tercer aniversario
Bahamas
Celebrity Xcel, nuevo barco de la naviera que llegará a Puerto Plata a final de año
‘Regata Pre-Centroamericana y del Caribe’ se celebró en Puntarena
CTO
RD se posiciona como uno de los tres principales destinos de cruceros
Pese a reducción de demanda desde EE.UU, aumenta la llegada de turistas al Caribe














