Pasa ahora a la Cámara de Diputados para su aprobación
Senadores declaran a La Romana como provincia ecoturística
Temas relacionados: Altos de Chavón, Azua, Cámara de Diputados, Casa de Campo, Edward Espíritusantos, Héctor Acosta, La Romana, Medio Ambiente, Ministerio de Hacienda, Senado de la República
22 mayo, 2025

El Senado de la República validó en segunda lectura el proyecto de ley que declara a La Romana como provincia ecoturística, una normativa que persigue el desarrollo económico, la promoción de la cultura, la equidad social y la conservación ambiental.
La fiebre de ser provincia ecoturística arropa a casi todo país de forma separada, a fin de, entre otros puntos, tener asignaciones presupuestarias extras que van desde los 10 a 100 millones de pesos. De las 31 provincias, faltan menos de cinco para tener esa distinción.
La propuesta sometida por el senador de esa demarcación, Edward Espíritusantos, crea el Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la provincia de La Romana, compuesto por diferentes actores que manejarán el presupuesto asignado por el Ministerio de Hacienda para la ejecución de diferentes proyectos.
Entre esos planes están, estimular los sectores público y privado para el manejo racional de los recursos naturales en coordinación con Medio Ambiente; vincular a las comunidades en la ejecución de los planes; apoyar la creación de microempresas relacionadas al turismo ecológico, entre otras tareas.
La normativa no define el monto que tendrá asignada la provincia conocida como la «Flor del Este», que cuenta con atractivos como Casa de Campo, Altos de Chavón, aeropuerto, puertos y playas, así como importantes cadenas hoteleras.
La pieza ahora pasa a la Cámara de Diputados para su conocimiento y aprobación. De tener éxito, irá al Poder Ejecutivo para su promulgación, según Diario Libre.
Los senadores validaron en primera lectura el proyecto para que Monseñor Nouel también sea declarada como provincia ecoturística, con una asignación anual de 40 millones de pesos.
Sería la segunda vez que esa demarcación logra ese renombre. En el 2024 fue la segunda en obtenerlo a través de la Ley 195-04, que otorgaba 50 millones durante dos años. Hato Mayor fue la primera provincia ecoturística declarada en el 2002.
La pieza del senador Héctor Acosta deberá aprobarse en segunda lectura en el Senado y dos veces más en la Cámara de Diputados.
Hace unas semanas, Azua recibió ese reconocimiento en segunda lectura, mientras que Pedernales está bajo estudio por parte de una comisión para dichos fines.
Comentarios
Noticias relacionadas
Altos de Chavón
Marc Anthony vacaciona con su pareja en Casa de Campo
Casa de Campo, entre los «Mejores lugares para trabajar en hospitalidad»
RD, entre los destinos que se barajan para la boda de Michelle Salas, hija de Luis Miguel
Azua
RD rompe récord con 1.27 millones de cruceristas en lo que va de 2025
Asonahores: planta hotelera de RD ya supera las 90,000 habitaciones
Cámara de Diputados
Asonahores y Adeti abogan nueva Ley no impacte el turismo inmobiliario
Diputados respaldan impulso al turismo sostenible en RD
Aprueban ley que declara a Dajabón como “Provincia Ecoturística”
Casa de Campo
Casa de Campo remoza el afamado “Diente de Perro” por US$15 millones
Celebran con éxito el “Casa de Campo Challenge 2025”
Realizan torneo de golf anual de LPGA Amateurs Member y Guest