Preservar biodiversidad caribeña sin frenar turismo, el gran reto mundial
Temas relacionados: Belice, Cuba, El Caribe, México, NAOC, Nicaragua, Pete Marra, Washington
2 agosto, 2016

Preservación la biodiversidad sin frenar el dinámico desarrollo empresarial y turístico, en especial en la zona del Caribe, será el tema principal de la sexta Conferencia Ornitológica de América del Norte (NAOC, por sus siglas en inglés), que se celebrará el próximo 16 de agosto en Washington.
El director del Centro de Aves Migratorias de la red museística Smithsonian, Pete Marra, explicó que esta actividad tiene como objetivo “incrementar el desarrollo del continente americano mientras se preserva la biodiversidad” e indicó que contará con la participación de más de 2.000 expertos en el tema.
Marra dijo que este año la conferencia tiene como lema principal “vincular ciencia y preservación” y se centrará en especial en Cuba, ya que es la primera edición después de la normalización de relaciones entre los gobiernos cubano y estadounidense, según publica la agencia Efe.
“Hemos de tener mucho cuidado de no impactar el medioambiente de Cuba”, que es “increíblemente importante en términos de diversidad”, por ser la isla más grande del Caribe, donde vive una gran cantidad de especies, analizó Marra.
El experto explicó que el Caribe y, en particular, países como México, Belice o Nicaragua representan zonas geográficas en las que hay “mayores problemas”, ya que las playas están “explotadas” por el turismo masivo.
“El ecoturismo no ha sido tan explotado en el Caribe como en otras áreas de Suramérica”, donde ha quedado demostrado que “llevar a la gente a que disfrute del entorno natural y del medioambiente tiene múltiples beneficios”, indicó Marra.
Señaló que un turismo respetuoso con el medioambiente también tiene beneficios a largo plazo, ya que fomenta actitudes de preservación y contribuye a la concienciación del viajero.
Manifestó que las aves no son solo un elemento imprescindible en un entorno natural saludable, sino que sirven de “indicador” del nivel de contaminación o habitabilidad del entorno, por lo que la recopilación de información de los ornitólogos es útil a todas las demás disciplinas, argumentó Marra.
Esta conferencia se celebra cada cuatro años y esta edición, por primera vez, va más allá del límite geográfico que refleja el título y abarca el continente americano por completo.
Comentarios
Noticias relacionadas
Belice
‘Regata Pre-Centroamericana y del Caribe’ se celebró en Puntarena
Delta eleva a cuatro sus vuelos diarios desde Atlanta a Punta Cana
IATA: proyecto que busca reducir boletos aéreos entre Centroamérica y RD crearía competencia desleal
Cuba
RD incrementa llegadas por avión en contraste con México y Cuba
Soltour: el Caribe se consolida como un destino turístico versátil
Argentina autoriza vuelos de Arajet desde Mendoza, Rosario y Córdoba a Punta Cana
El Caribe
Alrededor de 5,000 hoteles en todo el mundo adoptan Programa de Sostenibilidad de WTTC
El PUJ vuela alto: 8 años seguidos como “el mejor de la región”
La estrategia de Hyatt: menos turistas en los hoteles, pero que gasten más
México
Mitur revela turismo capta la mitad de la inversión extranjera en el país
Grupo Piñero conmemora el Día Mundial del Turismo con acciones de impacto ambiental
Hoteleros de México ven gran competencia en RD por su inversión en promoción