Puerto Plata
El reto de Samaná: retener cruceros
Temas relacionados: Central Romana Corporation, La Romana, Norwegian Cruise Line, Royal Caribbean, Samaná
18 noviembre, 2013 Por María Valerio

La península de Samaná es una provincia tradicionalmente turística y que vive de sus aguas, incluso de los grandes barcos en los que venían miles de turistas a los que ofrecían servicios de transportes, comida, alojamiento y algunos recuerdos de su visita a esta provincia.
En Samaná cada año se concentran más de 3,000 ballenas jorobadas en un hermoso ritual de apareamiento y, donde los visitantes se pueden acercar a escasos metros y fotografiarlas, por esta y otras actividades que desarrolla la provincia el turismo de cruceros se convirtió en su mayor fuente de ingresos, pese a no poseer un puerto que brinde facilidades al turista.
Además de que sus aeropuertos son muy pequeños y las flotas de grandes aviones no pueden operar en estos aeropuertos, limitando el acceso de visitantes. Todo esto ha provocado que la población vea como única fuente de ingresos a los cruceristas, a quienes acosan para ofrecerles sus servicios sin las más mínimas atenciones.
Samaná no ha logrado que un organismo se encargue de pautar las reglas del juego con relación al turismo de cruceros por lo que las empresas de cruceros Norwegian Cruise Line y Royal Caribbean cancelaron sus itinerarios a esta provincia.
La salida de Norwegian Cruise Line y Royal Caribbean colocaron a Samaná en un futuro incierto para la industria de cruceros, representando un “duro golpe” para la economía samanense que dejará de recibir por lo menos 1.2 millones de pesos en cada visita.
Como anillo al dedo le quedó esta debilidad para La Romana que aprovechó la oportunidad logrando un notable crecimiento el turismo de cruceros, pero todo esto se dio por la articulación del Central Romana Corporation, que se encarga de que todos los sectores involucrados trabajen de forma organizada y sin acosar al turista, haciendo su estadía más placentera.
La Romana recibe a los cruceristas en un ambiente limpio, agradable y protegido, asegurándoles que cada uno pague el precio justo por el servicio que recibe sin especulación.
Ante esta triste situación de Samaná solo queda esperar a que una institución se encargue de organizar el comerció para poder vender a Samaná nuevamente como un lugar especial para traer a los cruceristas.
Comentarios
Noticias relacionadas
Central Romana Corporation
Júbilo en la capital: Gobierno compra hotel para levantar el centro de convenciones
Inauguran Centro MARE-DR para la conservación de ecosistemas marino-costeros
Descartan terrenos del Hispaniola y optan por el antiguo Hotel Santo Domingo
La Romana
Entidades impulsarán turismo deportivo de RD
Crece un 5% llegada de turistas argentinos a La Romana en 2025
Adompretur juramenta nueva directiva para el periodo 2025-2027
Norwegian Cruise Line
Crucero Norwegian Aqua debuta en RD con sus operaciones en Puerto Plata
Cabo Rojo se afianza en los cruceros: captará 78 embarcaciones hasta 2027
Crucero Norwegian Luna debutará en 2026 e incluye en ruta a RD
Royal Caribbean
El Oasis of the Seas vuelve a Cabo Rojo con más de 6,500 cruceristas a bordo
Royal Caribbean proyecta llevar más de 20,000 cruceristas a Pedernales
Apordom proyecta RD romperá barrera de los tres millones de cruceristas en 2025